Experiencia en gestión cultural: del campo teórico al campo de la práctica/ Laura Isabel Romero.

By: Romero, Laura IsabelMaterial type: TextTextPublication details: Mar del Plata: EUDEM, 2022Description: 65 p. fot.; 23 x 15 cmISBN: 9789878410821Subject(s): -- GESTION CULTURAL | -- MIGRACIONES | -- DIVERSIDAD CULTURAL | -- IDENTIDAD CULTURAL | -- COMUNIDAD BOLIVIANA | -- COMUNIDAD PARAGUAYA | -- COMUNIDAD CHILENA | -- PROYECTO LATINOAMERICANO SOMOS TODOS
Contents:
Contenido: El campo de la teoría en Gestión Cultural. El campo de la práctica en Gestión Cultural. ¿A qué llamamos Identidad Cultural?. La importancia de las prácticas culturales en el proceso de construcción de identidad. Experiencia en Gestión Cultural. El diseño y la planificación del Proyecto Latinoamérica SOMOS TODOS. ¿Desde dónde partimos?. ¿Con qué problemas nos encontramos?. ¿A quién destinamos el Proyecto?. ¿Por qué trabajar la temática de identidades culturales?. La Gestión Cultural en movimiento. La voz de los estudiantes: sensaciones, emociones y acciones. Testimonio 1. La pluralidad y diversidad cultural: pensar nuestro territorio. Testimonio 2. El trabajo en territorio es la esencia de la gestión cultural. Testimonio 3. Descubrir otras fronteras. Testimonio 4. La identidad cultural como punto de encuentro. Testimonio 5. Articular la teoría con la praxis. Testimonio 6. Vincular lo académico con lo lúdico. Testimonio 7. La gestión participativa de la cultura: migraciones, diversidad, y Estado. Reflexiones finales. Bibliografía.
Summary: Resumen: La formación universitaria en gestión cultural se centra en diseñar acciones que permitan solucionar, a través de la planificación y la gestión, problemáticas socioculturales presentes en las ciudades y la región. Con el propósito de contribuir a la construcción de espacios de participación ciudadana nos encontramos en un camino de aprendizaje que enlaza saberes y conocimiento. Esta obra invita a recorrer una experiencia de gestión cultural desarrollada por estudiantes universitarios que vincula a instituciones públicas y organizaciones sociales y culturales con la Universidad. El abordaje de temas sobre identidades culturales, derecho a la identidad y migraciones fue desarrollado por los alumnos de dos escuelas de nivel secundario conjuntamente con residentes de las comunidades bolivianas, chilenas y paraguayas y la Defensoría del Pueblo del Municipio de General Pueyrredón. La autora nos describe cómo el desarrollo de esta experiencia académica permite generar vínculos estratégicos y sinergias con la comunidad.
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 316.4 R 647 1 Checked out to ROMINA M. FIORENTINO SECTOR GESTION CULTURAL 27/11/2024 002101
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 316.4 R 647 2 Available SECTOR GESTION CULTURAL 002102
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 316.4 R 647 3 Available SECTOR GESTION CULTURAL 002103

Contenido:

El campo de la teoría en Gestión Cultural.
El campo de la práctica en Gestión Cultural.
¿A qué llamamos Identidad Cultural?.
La importancia de las prácticas culturales en el proceso de construcción de identidad.
Experiencia en Gestión Cultural.
El diseño y la planificación del Proyecto Latinoamérica SOMOS TODOS.
¿Desde dónde partimos?.
¿Con qué problemas nos encontramos?.
¿A quién destinamos el Proyecto?.
¿Por qué trabajar la temática de identidades culturales?.
La Gestión Cultural en movimiento.
La voz de los estudiantes: sensaciones, emociones y acciones.

Testimonio 1.
La pluralidad y diversidad cultural: pensar nuestro territorio.

Testimonio 2.
El trabajo en territorio es la esencia de la gestión cultural.

Testimonio 3.
Descubrir otras fronteras.

Testimonio 4.
La identidad cultural como punto de encuentro.

Testimonio 5.
Articular la teoría con la praxis.

Testimonio 6.
Vincular lo académico con lo lúdico.

Testimonio 7.
La gestión participativa de la cultura: migraciones, diversidad, y Estado.

Reflexiones finales.
Bibliografía.

Resumen:

La formación universitaria en gestión cultural se centra en diseñar acciones que permitan solucionar, a través de la planificación y la gestión, problemáticas socioculturales presentes en las ciudades y la región. Con el propósito de contribuir a la construcción de espacios de participación ciudadana nos encontramos en un camino de aprendizaje que enlaza saberes y conocimiento.
Esta obra invita a recorrer una experiencia de gestión cultural desarrollada por estudiantes universitarios que vincula a instituciones públicas y organizaciones sociales y culturales con la Universidad. El abordaje de temas sobre identidades culturales, derecho a la identidad y migraciones fue desarrollado por los alumnos de dos escuelas de nivel secundario conjuntamente con residentes de las comunidades bolivianas, chilenas y paraguayas y la Defensoría del Pueblo del Municipio de General Pueyrredón.
La autora nos describe cómo el desarrollo de esta experiencia académica permite generar vínculos estratégicos y sinergias con la comunidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]