Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04312nam a2200337ua 4500 |
001 - NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
001657 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
armpcda |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
095020s2010 ||||||||||||||000 | spa|| |
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) |
International Standard Book Number |
9789875842847 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia de catalogación original |
armpcda |
Agencia que realiza la transcripción |
armpcda |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Dunowicz, Renée |
245 10 - MENCION DE TITULO |
Título propiamente dicho |
La rehabilitación del hábitat: |
Parte restante del título |
gestión del patrimonio habitacional de la ciudad de Buenos Aires/ |
Mención de responsabilidad, etc. |
Renée Dunowicz ; Teresa Boselli. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos Aires: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
FADU-UBA, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2010. |
300 0# - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
119 p. |
Otros detalles físicos |
il. ; 21 x 15 cm. |
490 #0 - MENCION DE SERIE |
Mención de serie |
Serie Difusión |
Designación numérica/secuencial del volumen |
20 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO |
Nota de contenido con formato preestablecido |
Introducción. <br/><br/>1. Fundamentos económicos y sociales de la rehabilitación y mantenimiento como estrategia de conservación del parque habitacional social.<br/><br/>2. Metodología de Evaluación de desempeño edilicio.<br/><br/>3. La vivienda social construida por el sector público en la Ciudad de Buenos Aires, 1907-2002.<br/> 3.1. Planes y operatorias, normas que acompañaron la implementación de las intervenciones, viviendas construidas y actores participantes. Análisis según períodos.<br/> 3.2. Inventario de las intervenciones realizadas por el sector público en la Ciudad de Buenos Aires, 1907-2002. Análisis cualitativo y cuantitativo.<br/><br/>4. Diagnóstico sobre el desempeño del parque habitacional construido por el sector público en la Ciudad de Buenos Aires:<br/> 4.1. Evaluación global del estado técnico-constructivo de las viviendas construidas durante el período 1907-1997.<br/>4.2. Estudio de casos particulares del período 1967-1997:<br/> 4.2.1. Conjunto Urbano Comandante Piedrabuena.<br/> 4.2.2. Conjunto Urbano Soldati.<br/> 4.2.3. Desempeño del hormigón visto en la vivienda social de Buenos Aires.<br/> 4.2.4. Conjunto Urbano Samoré, Conjunto Urbano Albarellos, Edificio Cooperativa Subterráneos y Edificio Cooperativa Grand Bourg.<br/><br/>5. Recomendaciones finales.<br/><br/>Anexo I. Obras realizadas en la CBA por acción directa del sector público, 1907-2002 (orden cronológico).<br/><br/>Anexo II. Planes y Operatorias de Vivienda con aplicación en la CBA .<br/><br/>Anexo III. Normativa relacionada con la vivienda social, ámbito nacional y municipal. <br/>Fuentes y bibliografía consultada. |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de resumen, etc. |
La calidad del hábitat condiciona la calidad de vida de sus habitantes y es el resultado de la interacción permanente entre los actores que lo construyen y los habitantes que se apropian de él; por ello, tanto la capacitación e idoneidad de sus productores como el nivel de satisfacción de los usuarios determinan la calidad de este proceso. La calidad constructiva implica una garantía real para el usuario cuando el diseño se sustenta en una práctica proyectual conectada con la producción, con el conocimiento de las técnicas actuales y respondiendo a las necesidades del destinatario. ¿Cómo evaluar la calidad constructiva? A través del estudio del desempeño edilicio, es decir, su comportamiento en uso. Los requisitos exigidos por la Norma ISO 6241 de Performance edilicia, permiten evaluar el desempeño considerando las situaciones ambientales, las condiciones de ocupación requeridas por los usuarios y los modos de gestión administrativa adoptados. Los desajustes entre las condiciones efectivas relevadas y las condiciones de desempeño exigidas permiten definir las causas de las fallas detectadas y proponer soluciones alternativas. En la actualidad, la necesidad de mantener en valor el parque habitacional plantea el desafío de definir desde la concepción los criterios de calidad constructiva, tipológica y administrativa, que permitan destinar lo posible al mantenimiento edilicio a lo largo de su ciclo de vida. La participación popular en la gestión del hábitat aparece como respuesta a la insuficiencia de políticas públicas que satisfagan las necesidades de rehabilitación y mantenimiento del mismo, pero la estrategia participativa por sí sola no garantiza el éxito. Es necesario el apoyo y la acción estatal para su concreción. |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
REHABILITACION |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
VIVIENDA SOCIAL |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
HABITAT |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
BUENOS AIRES (CIUDAD) |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
CONJUNTOS HABITACIONALES |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
PATRIMONIO ARQUITECTONICO |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
CONVENTILLOS |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
VILLAS MISERIA |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
FONAVI |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
MANTENIMIENTO |
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN) |
a |
n |
b |
m |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Koha [default] item type |
LIBRO |
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar |
_ |