Ciudad y utopía en la modernidad sudamericana: (Registro nro. 563)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03475nam a2200301ua 4500
001 - NUMERO DE CONTROL
campo de control 001100
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control armpcda
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 091020s2010 ||||||||||||||000 | spa||
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Número de la Clasificación Decimal Universal 711.45 (821.1) (815.3)
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Mastropasqua, Pablo.
245 10 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Ciudad y utopía en la modernidad sudamericana:
Parte restante del título Río de Janeiro y Buenos Aires como laboratorios urbanos 1920 - 1970/
Mención de responsabilidad, etc. Pablo Mastropasqua.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Sevilla (España):
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Humanidades,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010.
300 0# - DESCRIPCION FISICA
Extensión 523 p.
Otros detalles físicos il. , 27 cm. x 20 cm.
500 0# - NOTA GENERAL
Nota general Tesis doctoral
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis -- Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2010.<br/>Ana María Aranda Bernal (dir. tes.), Roberto Segre (tut. tes.)<br/>Tribunal Calificador de la Tesis: Víctor Pérez Escolano (presid.), Arsenio Moreno Mendoza (secret.), Graciela María Viñuales (voc.), Juan Antonio Calatrava Escobar (voc.), Joaquín Ibáñez Montoya (voc.)
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía p. 473 - 523
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO
Nota de contenido con formato preestablecido .
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Resumen<br/><br/>Ritmos urbanos Al discutir sobre la forma, la imagen y la estructura de la ciudad en su clásico La ciudad en la historia, Lewis Mumford recuerda que la idea de ciudad ideal, de la ciudad soñada, de la utopía urbana, es un imaginario que siempre acompaño la búsqueda en la concepción del urbanismo.<br/><br/>La propensión a la utopía a lo largo de los siglos se puede interpretar como una inclinación natural del hombre a trascender el momento histórico. Es el concepto de la utopía, su representación como generador del espacio ideal y del pensamiento de la sociedad que lo ocupa, una vertiente que parece inagotable. Las primeras versiones de la utopía americana pueden rastrearse en los mitos que predeterminan y presienten la existencia de un cuarto continente en sus dibujos, los que fundan la idea de un Nuevo Mundo.<br/><br/>El tema de la historia cultural urbana está así en estrecha relación con los estudios sobre los imaginarios y su graficación. Las utopías y los mitos urbanos, así como la literatura y las artes plásticas con frecuencia han anticipado la evolución conceptual de los procesos urbanísticos con mayor agudeza que las aproximaciones supuestamente técnicas o especializadas.<br/><br/>Esta trabajo pretende incorporarse al floreciente campo de la historia cultural urbana moderna que coincide, al igual de lo que ocurre en otros contextos, con la investigación micro histórica. El poeta brasileño Haroldo de Campos se pregunta si, más que hablar de posmoderno para nuestros tiempos, no debería hablarse de posutópico. En el centro de la crisis y el desconcierto general de nuestra época, Campos constataba el agotamiento de las vanguardias y el fin de la utopía.<br/><br/>Dos ciudades servirán de referencia, Río de Janeiro y Buenos Aires, metrópolis con fundaciones de origen en la península ibérica, que en sus trazados originarios plasmaron las tradiciones urbanas de España y Portugal y sobre ellas tomaron características propias y singulares. Los proyectos modernos del siglo XX sumaron a esta transformación coincidencias y diferencias, así como en lo musical una baila entre los ritmos del samba o la bossa nova, la otra lo hace con la sensualidad del tango
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CIUDADES
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada URBANISMO MODERNO
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada UTOPIAS
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CIUDADES LATINOAMERICANAS
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada LE CORBUSIER
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada CIUDADES UNIVERSITARIAS
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN)
a n
b m
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type LIBRO
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar _
Existencias
Retirado Perdido Fuente de clasificación Dañado No se presta Ubicación permanente Locación actual Estante o sala Fecha de adquisición Total préstamos Total renovaciones Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Ultima fecha prestado Numero de ejemplar Fecha del precio Tipo de item de Koha Nota pública
        Disponible para préstamo Centro de Documentación FAUD Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 02/08/2016 1 1 711.4 (821.1) (815.3) M 336 000647 27/05/2025 06/12/2024 1 02/08/2016 LIBRO Sector Urbanismo Buenos Aires

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]