Miradas proyectuales: complejidad y representación en el diseño urbano arquitectónico/ Lucas Períes; con prólogo de Inés Moisset.

Por: Períes, LucasTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires: Nobuko, 2011Descripción: 92 p. il. ; 21 x 15 cmISBN: 9789875843127Tema(s): DISENO | PAISAJE | HERRAMIENTAS | PROYECTO | MORFOLOGIA | ESTRATEGIAS
Contenidos:
➤ Introducción. ➤ PRIMER CAPITULO. ➤ 1. La mirada contextual. ➤ 1.1 El paradigma de la complejidad. ➤ 1.2 La noción de paisaje. ➤ 1.3 Los procesos proyectuales. ➤ 1.4 Las nuevas herramientas de diseño. ➤ SEGUNDO CAPITULO. ➤ 2 La mirada proyectual fija Introducción. ➤ 2.1 Mirada distorsionada. ➤ 2.2 Mirada seccionada. ➤ 2.3 Mirada collageada. ➤ 2.4 Mirada renderizada. ➤ TERCER CAPITULO. ➤ 3 La mirada proyectual secuencial Introducción. ➤ 3.1 Mirada secuencial fija. ➤ 3.2 Mirada secuencial seccionada. ➤ 3.3 Mirada secuencial animada. ➤ Epílogo. ➤ Referencias bibliográficas. ➤ Agradecimientos.
Resumen: Diseñar un paisaje urbano-arquitectónico es construir una escena a partir de una imagen (en la forma de prefiguración). Una mirada proyectual implica una posición desde la cual se aborda el proyecto con un determinado andamiaje instrumental, que se traduce en imágenes fijas o secuenciales. Este libro propone descubrir en el área de la morfología arquitectural, nuevas modalidades de diseño empleando herramientas digitales y analógicas. La información contenida rescata ejemplos y conceptos, de la cultural disciplinar, además de generar vínculos con múltiples disciplinas, entre ellas: la fotografía, la pintura, el diseño gráfico y el cine, en sintonía con la complejidad de la proyectación contemporánea. Se plantean técnicas, métodos y procedimientos como disparadores de procesos de diseño innovativos, para el desarrollo de trabajos académicos, profesionales e investigaciones proyectuales.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Paisajismo
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 72.012 P 565 Disponible Sector Proyecto 001132

➤ Introducción.

➤ PRIMER CAPITULO.
➤ 1. La mirada contextual.
➤ 1.1 El paradigma de la complejidad.
➤ 1.2 La noción de paisaje.
➤ 1.3 Los procesos proyectuales.
➤ 1.4 Las nuevas herramientas de diseño.

➤ SEGUNDO CAPITULO.
➤ 2 La mirada proyectual fija Introducción.
➤ 2.1 Mirada distorsionada.
➤ 2.2 Mirada seccionada.
➤ 2.3 Mirada collageada.
➤ 2.4 Mirada renderizada.

➤ TERCER CAPITULO.
➤ 3 La mirada proyectual secuencial Introducción.
➤ 3.1 Mirada secuencial fija.
➤ 3.2 Mirada secuencial seccionada.
➤ 3.3 Mirada secuencial animada.

➤ Epílogo.
➤ Referencias bibliográficas.
➤ Agradecimientos.

Diseñar un paisaje urbano-arquitectónico es construir una escena a partir de una imagen (en la forma de prefiguración). Una mirada proyectual implica una posición desde la cual se aborda el proyecto con un determinado andamiaje instrumental, que se traduce en imágenes fijas o secuenciales. Este libro propone descubrir en el área de la morfología arquitectural, nuevas modalidades de diseño empleando herramientas digitales y analógicas.
La información contenida rescata ejemplos y conceptos, de la cultural disciplinar, además de generar vínculos con múltiples disciplinas, entre ellas: la fotografía, la pintura, el diseño gráfico y el cine, en sintonía con la complejidad de la proyectación contemporánea. Se plantean técnicas, métodos y procedimientos como disparadores de procesos de diseño innovativos, para el desarrollo de trabajos académicos, profesionales e investigaciones proyectuales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]