Resultados
|
|
|
|
|
|
|
|
CASAS blancas:
una propuesta alternativa /
Publicación:
Buenos Aires:
CEDODAL,
2003
, Este libro tiene como objetivo rescatar un momento de la arquitectura argentina (1955-1966) en que profesionales de diversas posturas ideológicas cuestionaron la práctica mimetizadora de una modernidad abstracta y universal, buscando una arquitectura más acorde con la realidad argentina, con una visión humanista y un compromiso cultural y social. El punto central de la obra es la presentación de la Exposición de las "14 Casas Blancas" que se exhibieron en 1964. Se agregan otros edificios que en el mismo espíritu se realizaron en estaépoca, entre ellos la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en Martínez que actuó como obra potenciadora de esa búsqueda. Se incluye además testimonios de arquitectos partícipes del movimiento (Horacio Berretta, Víctor S. Pelli, Raúl Saucedo, Antonio Piantini, etc.). En Apéndice: Catálogo de la exposición y comentarios sobre la misma.
Fecha:
2003
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Sector Préstamo
(1),
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observar y escuchar:
Mar del Plata analizada por jóvenes investigadoras/
Publicación:
Mar del Plata:
EUDEM,
2007
. p.199
, Reúne las investigaciones que las autoras han desarrollado como becarias del CONICET, con sede de trabajo en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El grupo está compuesto por arquitectas, licenciadas en geografía y diseñadoras industriales que, desde distintos enfoques han examinado un problema común: las dinámicas locales económicas, histórica-culturales y sociales en relación a las tensiones entre el mundo global y ellocal. Algunos de los trabajos: Un monstruo grande pisa fuerte : grandes superficies comerciales en las ciudades de Mar del Plata, Necochea y Tandil, por Ma. Cecilia Tomljenovic. De casa al trabajo, del trabajo a casa : la vivienda ferroviaria en Mar del Plata entre 1880 y 1930, por Analía E. Benítez. Contra viento y marea : La Perla, "playas de los marplatenses", entre 1886 y 1934, por Lorena M. Sánchez. Prólogo: Fernando Cacopardo.
Fecha:
2007
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Sector Préstamo
(1),
|
|
|
Ciudades de la Paz
aprender y enseñar ciudad
por Maella Rada, Mercedes
Publicación:
Bolivia
Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes. Diseño y Urbanismo
2009
. 100 p.
, Texto síntesis de la investigación "competecias que están implícitas en la configuración del imaginario de la ciudad de los jóvenes universitarios. Instituto de Investigación y Posgrado de la FAADU - UMSA
Fecha:
2009
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
(1),
(1),
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|