Frank Lloyd Wright: usonia/ Eduardo Sacriste.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo | 72 (73) Sa 713 | 1 | Disponible | Sector Arquitectos EEUU | 000932 | |
![]() |
Centro de Documentación FAUD Referencia | 72 (73) Sa 713 | 2 | Disponible | Sector Arquitectos EEUU | 001474 |
Prólogo para la segunda edición.
Introducción.
Vida y personalidad de Wright.
Aprendiz en Chicago.
Su carácter.
Taliesin.
Cómo se construye en los Estados Unidos.
La obra.
Edificio y paisaje.
El uso de la tierra.
Los materiales.
Wright constructor.
Módulos y proporciones.
Las viviendas de Wright.
Arquitectura orgánica.
La casa de precio medio.
Dos casas o un proceso de simplificación.
Análisis de algunas obras de Wright.
• 1. Casa Herbert F. Johnson, Wind Point, Wisconsin, (1937).
• 2. Casa del prof. Paul R. Hanna, Palo Alto, California, (1937).
• 3. Taliesin West, Scottsdale, Arizona, (1938).
• 4. Casa Rose Pauson, Phoenix, Arizona, (1940).
• 5. Casa Lloyd Lewis, Libertyville, Illinois, (1940).
• 6. Casa John C. Pew, Lago Mendota, Shorewood Hills,
Wisconsin, (1940).
• 7. Edificio Johnson, Racine, Wisconsin (1936/1950).
Sus últimas obras.
Una casa prefabricada.
Paralelo con Le Corbusier.
Sus palabras finales.
Síntesis.
Nota biográfica sobre el autor.
Este libro sólo pretende ser una introducción a la obra de Wright para el público de habla hispana. Trata de transmitir primordialmente las experiencias e impresiones arquitectónicas recogidas al visitar la mayoría de las obras comentadas a lo largo de estas páginas.
"Cada obra tiene su propia gramática", decía Wright. La de él era muy especial. Su lenguaje personal no es fácil de captar a través de los planos y fotografías que aparecen en libros y revistas. La expresión de una obra de arquitectura en el plano -su grafismo- se peculiariza según la técnica usada.
Con la arquitectura de Wright sucede que podemos discrepar con su plástica y hasta podemos considerarla de "mal gusto", pero no podemos negar su genialidad y maestría.
El conocimiento de su obra, de igual modo que el de su larga e intensa vida, constituye una lección para quien sepa mirar y no busque únicamente formas y soluciones.
Su extraordinaria labor nos muestra la variedad del campo arquitectónico y la plena libertad de un creador. Enseñó con la obra y el ejemplo.
Este libro ayudará a comprender mejor el trabajo de este maestro de la arquitectura.
No hay comentarios en este titulo.