Bloques de hormigón / Bernardo M. Villasuso.

Por: Villasuso, Bernardo MTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires: El Ateneo, 2001Descripción: 157 p. ilISBN: 9500253143Tema(s): BLOQUES DE HORMIGON | ESTRUCTURAS | MATERIALES DE CONSTRUCCION | HORMIGON ARMADO | CONSTRUCCION ANTISISMICA | ESTRUCTURAS DE HORMIGON | MAMPOSTERIA | TECHOS | MAMPUESTOS | DINTELES
Contenidos:
( Índice parcial ) 1. INTRODUCCION. 1.1. Nomenclatura genral. 2. DISPOSICIONES GENERALES. 2.1. Tecnologia General. 2.2. Acción sísmica- 2.3. Acción del viento. 3. MATERIALES. 3.1. Bloques para mampostería. 3.2. Bloques para techos. 4. DETALLES CONSTRUCTIVOS. 4.1. Mampuestos. 4.2. Encadenados verticales. 4.3. Encadenados horizontales. 4.4. Dinteles. 4.5. Fundaciones. 4.6. Columnas/ Refuerzos verticales. 5. TECHOS Y ENTREPISOS. 5.1. Techos Planos - Entrepisos. 5.2. Bóvedas de bloques de hormigón. 6. CLACULOS. 6.2. Cálculo sísimo. 7. EJEMPLOS - OBRAS. 8. VOCABULARIO TECNICO. - BIBLIOGRAFIA.
Resumen: El bloque de hormigón es un material que la industria moderna nos provee como fruto de un proceso industrial controlado. La dosificación por peso de los materiales, litros en el caso del agua, la clasificación y granulometría de los áridos son el primer paso. Posteriormente, su materialización en moldes exactos y con prensas hidráulicas asegura una compresión y geometría exactas. Los diferentes moldes y colorantes que pueden agregarse a pedido, permiten tener diferentes dimensiones, texturas y colores que amplían notablemente las posibilidades del proyecto. Puede, si así lo determina el diseño y el calculo estructural, solicitarse bloques que puedan resistir tensiones mayores que las estándares. La energía necesaria, un factor en crisis en la industria actual, es sensiblemente menor en el proceso de fabricación del bloque si se to compara con el material cerámico. Pero el problema no se circunscribe al uso del bloque en la mampostería estructural, también puede utilizarse en entrepisos, ya sea como elementos a incorporar, bloques huecos de arena o material volcánico, en la losa, alivianada de esta manera o bien con las viguetas del hormigón prefabricados y pretensadas, se pueden realizar cubiertas en forma de bóveda con una mínima armadura, losas plegadas, sinusoidales, bovedillas, con perfiles, viguetas de chapa y hierro redondo, correas de madera, etc. Se han seguido en gran parte las Normas Argentinas para Construcciones Sismorresistentes (INPRES-CIRSOC), comparándolas con reglamentos de países con larga y destacada experiencia en este campo. Los profesionales de la arquitectura y la construcción tienen aquí una propuesta que pueden utilizar y alcanzar nuevas y atractivas soluciones por caminos renovadores.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 624.012.4 V 196 1 Disponible Sector Hormigón Armado 000905

Bibliografía p.157

( Índice parcial )

1. INTRODUCCION.
1.1. Nomenclatura genral.

2. DISPOSICIONES GENERALES.
2.1. Tecnologia General.

2.2. Acción sísmica-
2.3. Acción del viento.

3. MATERIALES.
3.1. Bloques para mampostería.
3.2. Bloques para techos.

4. DETALLES CONSTRUCTIVOS.
4.1. Mampuestos.
4.2. Encadenados verticales.
4.3. Encadenados horizontales.
4.4. Dinteles.
4.5. Fundaciones.
4.6. Columnas/ Refuerzos verticales.

5. TECHOS Y ENTREPISOS.
5.1. Techos Planos - Entrepisos.
5.2. Bóvedas de bloques de hormigón.

6. CLACULOS.
6.2. Cálculo sísimo.

7. EJEMPLOS - OBRAS.
8. VOCABULARIO TECNICO.

- BIBLIOGRAFIA.

El bloque de hormigón es un material que la industria moderna nos provee como fruto de un proceso industrial controlado.
La dosificación por peso de los materiales, litros en el caso del agua, la clasificación y granulometría de los áridos son el primer paso. Posteriormente, su materialización en moldes exactos y con prensas hidráulicas asegura una compresión y geometría exactas. Los diferentes moldes y colorantes que pueden agregarse a pedido, permiten tener diferentes dimensiones, texturas y colores que amplían notablemente las posibilidades del proyecto.
Puede, si así lo determina el diseño y el calculo estructural, solicitarse bloques que puedan resistir tensiones mayores que las estándares. La energía necesaria, un factor en crisis en la industria actual, es sensiblemente menor en el proceso de fabricación del bloque si se to compara con el material cerámico.
Pero el problema no se circunscribe al uso del bloque en la mampostería estructural, también puede utilizarse en entrepisos, ya sea como elementos a incorporar, bloques huecos de arena o material volcánico, en la losa, alivianada de esta manera o bien con las viguetas del hormigón prefabricados y pretensadas, se pueden realizar cubiertas en forma de bóveda con una mínima armadura, losas plegadas, sinusoidales, bovedillas, con perfiles, viguetas de chapa y hierro redondo, correas de madera, etc.
Se han seguido en gran parte las Normas Argentinas para Construcciones Sismorresistentes (INPRES-CIRSOC), comparándolas con reglamentos de países con larga y destacada experiencia en este campo.
Los profesionales de la arquitectura y la construcción tienen aquí una propuesta que pueden utilizar y alcanzar nuevas y atractivas soluciones por caminos renovadores.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]