El mundo como representación: historia cultural; entre práctica y representación/ Roger Chartier.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo | 930.85 Ch 334 | 1 | Available | Sector Gestión Cultural | 000863 |
I. Debates e interpretaciones.
1. Historia intelectual e historia de las mentalidades.
Trayectorias y preguntas.
2. El mundo como representación.
3. La historia o el relato verídico.
4. Formación social y economía psíquica: la sociedad cortesana en el proceso de civilización.
II. Historia del libro e Historia de la lectura.
5. Introducción a una historia de las prácticas de lectura en la era moderna (siglos XVi-XVIII).
6. Ocio y sociabilidad: la lectura en voz alta en la Europa moderna.
7. Los libros azules.
III. Representación del mundo social.
8. Espacio social e imaginario social: los intelectuales frustrados del siglo XVII.
9. Figuras literarias y experiencias sociales: la literatura picaresca en los libros de la Biblioteca Azul.
Notas .
Los nueve textos que componen este libro pertenecen a diversos géneros de la escritura histórica: el estudio de un caso concreto, el comentario, el balance historiográfico y la reflexión metodológica. La alfabetización iniciada en los últimos siglos de la Edad Media y la extensión de la imprenta transformaron toda la cultura europea. La circulación y la recepción de textos escritos es, pues, un factor central en el proceso de civilización, tal como lo estudió y definió Norbert Elias. La producción y difusión de textos contribuye, por un lado, a la imposición de normas restrictivas que van a la par con la construcción del Estado moderno y, por el otro, crea un ámbito de intimidad que se sustrae a la esfera pública y contribuye a fundar un nuevo espacio crítico y de debate frente a la gestión del Estado. Al proponer una historia de las representaciones como alternativa a la historia de las mentalidades, Roger Chartier abre nuevas perspectivas para la comprensión de la multiplicidad y diferenciación de la práctica cultural en la era moderna, que es una era del texto. En ejemplos concretos de obras famosas, como La Celestina o El lazarillo de Tormes, entre muchas otras, muestra en qué medida la lectura, la interpretación y la difusión de estas obras son modelos de producción de significación y, por tanto, construcciones culturales.
There are no comments on this title.