El litoral sudeste bonaerense: los antiguos pagos de la Mar Chiquita y la Lobería Grande, su evolución urbana, 1838-1950/ Raúl Arnaldo Gómez Crespo.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo | 711(821.2) G 643 | 1 | Disponible | SECTOR PATRIMONIO PROV. BUENOS AIRES | 000083 | |
![]() |
Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo | 711(821.2) G 643 | 1 | Disponible | SECTOR PATRIMONIO PROV. BUENOS AIRES | 000084 |
Catálogo de topónimos p. 103 - 116
Bibliografía p.88-94
Contenido:
LA REGIÓN.
EL ANTIGUO PAGO DE LA MAR CHIQUITA.
PARTIDO DE BALCARCE
PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON
PARTIDO DE GENERAL ALVARADO.
EL ANTIGUO PAGO DE LA LOBERIA GRANDE.
PARTIDO DE NECOCHEA.
PARTIDO DE SAN CAYETANO.
ANÁLISIS COMPARATIVO Y CONCLUSIONES.
El campo geográfico del presente trabajo es el área correspondiente a los antiguos sectores de La Mar Chiquita y La Lobería Grande que, a este efecto, se definen, el primero como el conjunto de los actuales partidos de Mar Chiquita, Balcarce, General Pueyrredón y General Alvarado, y el segundo como el conjunto de los actuales partidos de Lobería, Necochea y San Cayetano.
Después de efectuar un breve análisis introductorio de las características regionales, analizaremos los diversos centros urbanos emplazados o proyectados en la región.
En nuestro enfoque, trataremos de concentrarnos exclusivamente en los aspectos urbanísticos, a cuyo efecto consideraremos el hecho urbano como una entidad orgánica, es decir viviente y por tanto sujeta a constante cambios y mutaciones, compuesta por su población, su tejido urbano, su equipamiento, su infraestructura de servicios y sus monumentos, su trazado y la topograafía del sitio en que el pueblo está asentado.
No hay comentarios en este titulo.