Condiciones de vida y calidad habitacional en Mar del Plata: el caso de los conjuntos habitacionales/ Liliana Aguirre.

By: Aguirre, LilianaMaterial type: TextTextPublication details: Mar del Plata: Ediciones Suárez, 2006Description: 114 p. 22 cmISBN: 9874394196Subject(s): COMPLEJOS HABITACIONALES | CALIDAD HABITACIONAL | POLITICAS HABITACIONALES | MAR DEL PLATA
Contents:
Introducción. PRIMERA PARTE El abordaje conceptual. a. Política habitacional y calidad de vida: enfoques conceptuales. Calidad de vida; necesidades básicas y satisfactores en lo habitacional. a2. Diferentes modos de política habitacional. ¿Cómo surgen los conjuntos de vivienda?. El FONAVI una política de vivienda. 3.Conjuntos habitacionales, estrategia familiar o alternativa habitacional. b. Condiciones de vida en el nuevo modelo socio-político. b1. Definición de condiciones de vida. b2. Relación entre desempleo y vivienda. b3. Mantenimiento y condiciones socioeconómicas. b4. Los conjuntos de vivienda y su realidad habitacional. e. Soluciones tecnológicas y respuestas sociales. cl. Tecnología y su aplicación en el hábitat. e2. Costos de uso y garantía de calidad. c3. Rehabilitación, administración y mantenimiento ¢4. Lo normativo como instrumento técnico para el mantenimiento. ¢5. La organización comunitaria y la gestión del mantenimiento. d. Conjuntos habitacionales: Identidad, símbolo y significación. d1. Espacios de interacción, cualidades y prácticas culturales, conceptos. d2. La vivienda de un Conjunto habitacional. significado e identidad. d3. Mantenimiento, apropiación espacial y cultura urbana. SEGUNDA PARTE El abordaje metodológico. El universo de estudio y las variables. El encuadre del investigador. Diseño de la investigación. técnicas, tiempo y extensión del estudio. La selección de la muestra y la relación con los informantes. El control de los datos. Los resultados del abordaje cualitativo. El estudio: de caso. Trayectoria habitacional y tipo de hogar. La ocupación del jefe/jefa del hogar. Servicios, equipamiento y la infraestructura. La atención de la salud. El mantenimiento de la Unidad habitacional y la calidad del Conjunto. La identificación con el hábitat; territorio y espacio. El espacio público y pautas culturales. La socialización y la participación. Conclusión.
List(s) this item appears in: Mar del Plata
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 711.1 Ag 626 1 Available Sector Politicas Habitacionales 000166

Introducción.

PRIMERA PARTE
El abordaje conceptual.
a. Política habitacional y calidad de vida: enfoques conceptuales.
Calidad de vida; necesidades básicas y satisfactores en lo habitacional.
a2. Diferentes modos de política habitacional.
¿Cómo surgen los conjuntos de vivienda?.
El FONAVI una política de vivienda.
3.Conjuntos habitacionales, estrategia familiar o alternativa habitacional.
b. Condiciones de vida en el nuevo modelo socio-político.
b1. Definición de condiciones de vida.
b2. Relación entre desempleo y vivienda.
b3. Mantenimiento y condiciones socioeconómicas.
b4. Los conjuntos de vivienda y su realidad habitacional.
e. Soluciones tecnológicas y respuestas sociales.
cl. Tecnología y su aplicación en el hábitat.
e2. Costos de uso y garantía de calidad.
c3. Rehabilitación, administración y mantenimiento
¢4. Lo normativo como instrumento técnico para el mantenimiento.
¢5. La organización comunitaria y la gestión del mantenimiento.
d. Conjuntos habitacionales: Identidad, símbolo y significación.
d1. Espacios de interacción, cualidades y prácticas culturales, conceptos.
d2. La vivienda de un Conjunto habitacional. significado e identidad.
d3. Mantenimiento, apropiación espacial y cultura urbana.

SEGUNDA PARTE
El abordaje metodológico.
El universo de estudio y las variables.
El encuadre del investigador.
Diseño de la investigación.
técnicas, tiempo y extensión del estudio.
La selección de la muestra y la relación con los informantes.
El control de los datos.
Los resultados del abordaje cualitativo.
El estudio: de caso.
Trayectoria habitacional y tipo de hogar.
La ocupación del jefe/jefa del hogar.
Servicios, equipamiento y la infraestructura.
La atención de la salud.
El mantenimiento de la Unidad habitacional y la calidad del Conjunto.
La identificación con el hábitat; territorio y espacio.
El espacio público y pautas culturales.
La socialización y la participación.
Conclusión.

There are no comments on this title.

to post a comment.

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]