Nuestros paisanos los indios: vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina/ Carlos Martínez Sarasola.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo | 636.28 Sa 727 | 1 | Available | SECTOR PATRIMONIO CULTURAL | 000026 |
CONTENIDO:
PRIMERA PARTE. LAS CULTURAS ORIGINARIAS.
Capítulo I. Los antiguos.-
Capítulo II. Las comunidades que ocupaban nuestro territorio en el siglo XVI.-
SEGUNDA PARTE. LAS CULTURAS ORIGINARIAS EN LA CONFORMACIÓN NACIONAL.
Capítulo III. El drama de la conquista.-
Capítulo IV. Inmersos en una revolución.-
Capítulo V. La quimera de ser libres.-
TERCERA PARTE. LA CUESTIÓN INDÍGENA.
Capítulo VI. De señores de la tierra a minorías étnicas.-
Capítulo VIII. Viven los indios.-
Epílogo.-
Notas.
Anexos.
Indices.
Este libro es una gran síntesis, importante y necesaria, de la vida, la historia y el destino de las comunidades aborígenes en la Argentina. Desde los primeros asentamientos humanos en nuestro territorio, 12.000 anos atrás, describe la evolución de las culturas precolombinas hasta el siglo XVI, la resistencia al conquistador, el proceso del mestizaje y colonización, la participación india en las invasiones inglesas y en las contiendas civiles, la lucha contra el blanco, el exterminio, el confinamiento y la miseria. En este amplio panorama, se analizan ademas las politicas cambiantes de los sucesivos gobiernos hacia el indigena. Por ultimo, el autor ofrece una propuesta para mejorar su situación actual. Ilustrada con numerosos mapas, gráficos y fotografías, esta obra de largo aliento busca rescatar del olvido a los hijos de la tierra, los hermanos argentinos que San Martín llamo nuestros paisanos los indios. Lleva un prologo del Dr. Alberto Rex Gonzalez.
There are no comments on this title.