Arq. Alberto Córsico Piccolini: arquitectura de Mar del Plata 1930 a 1970 / Alicia Inés París.

By: París, Alicia InésMaterial type: TextTextSeries: Colección Arquitectura de Mar del Plata. Tomo IPublication details: Mar del Plata: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, 2016Edition: 1a edDescription: 245 p. fot. 26 x 20 cmISBN: 9789874708007Subject(s): -- PINTORESQUISMO | -- ARQUITECTURA MARPLATENSE | -- PATRIMONIO MARPLATENSE | -- ARQUITECTOS | -- ESTILO MARPLATENSE | -- ARQUITECTOS - MAR DEL PLATA | -- CHALET MARPLATENSE | -- VIVIENDA UNIFAMILIAR | -- VIVIENDA MULTIFAMILIAR | -- ARQUITECTURA MODERNASummary: Alberto Córsico Piccolini es el primer marplatense que obtuvo el título de Arquitecto. Su diploma de la Universidad de Córdoba [UNC] está fechado en abril de 1933. Ese mismo año regresa a Mar del Plata donde desarrolla toda su actividad profesional […] Sus primeras obras marplatenses están hechas según lo que él mismo definía como Arquitectura Moderna: muros lisos, pendientes ocultas, ventanas horizontales. Pero pronto el pintoresquismo local lo absorbe y deriva en lo que se llamó “estilo marplatense”: juego de volúmenes, techos de teja española, revoques rústicos, piedra y madera en los frentes, aberturas y aleros “hachados” y barnizados o pintados de colores oscuros . (Cova, R. (1985). Historia de la arquitectura de Mar del Plata. 1919-1938. ARQUITECTURA, 7, pp.6-28. )
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 72 (821.25) 1 Checked out to Ornella Aldana Bertoldi (43855466) Sector Mar del Plata 14/10/2024 001683

Alberto Córsico Piccolini es el primer marplatense que obtuvo el título de Arquitecto. Su diploma de la Universidad de Córdoba [UNC] está fechado en abril de 1933. Ese mismo año regresa a Mar del Plata donde desarrolla toda su actividad profesional […] Sus primeras obras marplatenses están hechas según lo que él mismo definía como Arquitectura Moderna: muros lisos, pendientes ocultas, ventanas horizontales. Pero pronto el pintoresquismo local lo absorbe y deriva en lo que se llamó “estilo marplatense”: juego de volúmenes, techos de teja española, revoques rústicos, piedra y madera en los frentes, aberturas y aleros “hachados” y barnizados o pintados de colores oscuros .
(Cova, R. (1985). Historia de la arquitectura de Mar del Plata. 1919-1938. ARQUITECTURA, 7, pp.6-28. )

There are no comments on this title.

to post a comment.

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]