Manual de estética precolombina: tesis hermenéutica/ César Sondereguer, con prólogo de Mariana Cantarelli.

Por: Sondereguer, CésarTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires: Nobuko, 2007Descripción: 108 p. 21 x 15 cmISBN: 9879474252Tema(s): ESTETICA | CULTURA PRECOLOMBINA | ICONOGRAFIA | PENSAMIENTO
Contenidos:
➤ PRÓLOGO. ➤ INTRODUCCIÓN. De los Fundamentos. Razón y utilidad de este Manual. Características ideológico-fácticas de las altas y medias culturas. ➤ Primera parte. ➤ EL PENSAR PRECOLOMBINO TIPOLOGÍA DEL PENSAMIENTO AMERINDIO. Sinopsis. ➤ METAFÍSICO - SOCIO-POLÍTICO - ESTÉTICO - CIENTÍFICO PRÁCTICO – COMUNICANTE. ➤ PENSAMIENTO Y ESTÉTICA. Magia, Religión y política: fundamentos ideológicos del diseño visual. Sinopsis Mito y Magia Símbolo, Misticismo y Magia: la obra de culto sagrada. Religión y Política. Sinopsis. Pensamiento Estético – Diseño. Géneros Plásticos Arquitectura - Escultura - Cerámica Dibujo - Pintura - Textilería – Orfebrería. Concepción - Diseño - Realización Clasificación – Interpretación. Vocaciones plásticas de las altas y medias culturas. Pensamiento e intuición. Trascendencia plástica. ➤ Segunda parte. ➤ TESIS HERMENÉUTICA DE LA ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA. Propuesta de investigación, estética de la obra plástica Principios ontológicos - Principios operativos. ➤ ESTRUCTURA ANALÍTICA SISTEMÁTICA. Sinopsis. ➤ ESTRUCTURA ANALÍTICA SISTEMÁTICA. Desarrollo. ➤ GLOSARIO ESTÉTICO AMERINDIO. Desarrollo Propuesta de conceptos hermenéuticos. ➤ Tercera parte. ➤ ANÁLISIS ESTÉTICO SISTEMÁTICO. Interpretación iconológica - Análisis semiológicos. Crítica estética. ➤ ANÁLISIS SISTEMÁTICO SINTÉTICO. ➤ ANÁLISIS SISTEMÁTICO. ➤ AMPLIO SISTEMAS COMPOSITIVOS. ➤ CONCLUSIONES. ➤ BIBLIOGRAFÍA: Síntesis.
Resumen: Este Manual propone una tesis hermenéutica de sistematización general, descriptiva e interpretativa, del acervo plástico precolombino. Es sabido que lo histórico, arqueológico y antropológico indagan aspectos relacionados con las actividades políticas, socio-económicas, científicas y técticas. Pero, también es evidente que no sólo de ese pan se comió en Amerindia. La bibliografía prueba la ausencia de estudios sistemáticos sobre los distintos modos del pensar de aquel hombre y sus criterios espirituales y estéticos profundos. Con respecto a lo morfológico únicamente se encuentran esporádicos análisis iconográficos descriptivos similares a disecciones morfológicas, con la absurda pretención de dilucidar lo estético y artístico científicamente, y no aportando una cognición válida de sus evidentes honduras creativas estético-plásticas. Por tal razón este Manual desarrolla una sistematización panamenrindia del diseño visual, proyectivo y fáctico, aplicado a una enorme obra plástica, de culto y profana, realizada en la América antigua en siete Géneros Plásticos durante más de tres mil años. Dicha tesis la dicta el Prof. Sondereguer desde 1990 en la Cátedra de Diseño y Arte Precolombino de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo prioritario es establecer un enfoque cronológico, filosófico, semiológico y estético, con su respectivo análisis crítico. Tal disciplina conduce a la comprensión de las ideologías y contenidos que fundamentaron aquella obra plástica, y a la aprehensión sensible de las morfologías amerindias para su actual aplicación en rediseños arquitectónicos, gráficos, textiles e industriales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 7.031.4 So 844 Disponible Sector Diseño 001182

➤ PRÓLOGO.
➤ INTRODUCCIÓN.
De los Fundamentos. Razón y utilidad de este Manual.
Características ideológico-fácticas de las altas y medias culturas.

➤ Primera parte.
➤ EL PENSAR PRECOLOMBINO TIPOLOGÍA DEL PENSAMIENTO AMERINDIO.
Sinopsis.
➤ METAFÍSICO - SOCIO-POLÍTICO - ESTÉTICO - CIENTÍFICO PRÁCTICO – COMUNICANTE.

➤ PENSAMIENTO Y ESTÉTICA.
Magia, Religión y política: fundamentos ideológicos del diseño visual.
Sinopsis Mito y Magia Símbolo, Misticismo y Magia: la obra de culto sagrada.
Religión y Política.
Sinopsis.
Pensamiento Estético – Diseño.
Géneros Plásticos Arquitectura - Escultura - Cerámica Dibujo - Pintura - Textilería – Orfebrería.
Concepción - Diseño - Realización Clasificación – Interpretación.
Vocaciones plásticas de las altas y medias culturas.
Pensamiento e intuición.
Trascendencia plástica.

➤ Segunda parte.
➤ TESIS HERMENÉUTICA DE LA ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA.
Propuesta de investigación, estética de la obra plástica Principios ontológicos - Principios operativos.
➤ ESTRUCTURA ANALÍTICA SISTEMÁTICA.
Sinopsis.
➤ ESTRUCTURA ANALÍTICA SISTEMÁTICA.
Desarrollo.
➤ GLOSARIO ESTÉTICO AMERINDIO.
Desarrollo Propuesta de conceptos hermenéuticos.

➤ Tercera parte.
➤ ANÁLISIS ESTÉTICO SISTEMÁTICO.
Interpretación iconológica - Análisis semiológicos.
Crítica estética.

➤ ANÁLISIS SISTEMÁTICO SINTÉTICO.
➤ ANÁLISIS SISTEMÁTICO.
➤ AMPLIO SISTEMAS COMPOSITIVOS.
➤ CONCLUSIONES.
➤ BIBLIOGRAFÍA: Síntesis.

Este Manual propone una tesis hermenéutica de sistematización general, descriptiva e interpretativa, del acervo plástico precolombino.

Es sabido que lo histórico, arqueológico y antropológico indagan aspectos relacionados con las actividades políticas, socio-económicas, científicas y técticas. Pero, también es evidente que no sólo de ese pan se comió en Amerindia.

La bibliografía prueba la ausencia de estudios sistemáticos sobre los distintos modos del pensar de aquel hombre y sus criterios espirituales y estéticos profundos.

Con respecto a lo morfológico únicamente se encuentran esporádicos análisis iconográficos descriptivos similares a disecciones morfológicas, con la absurda pretención de dilucidar lo estético y artístico científicamente, y no aportando una cognición válida de sus evidentes honduras creativas estético-plásticas.

Por tal razón este Manual desarrolla una sistematización panamenrindia del diseño visual, proyectivo y fáctico, aplicado a una enorme obra plástica, de culto y profana, realizada en la América antigua en siete Géneros Plásticos durante más de tres mil años.

Dicha tesis la dicta el Prof. Sondereguer desde 1990 en la Cátedra de Diseño y Arte Precolombino de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

El objetivo prioritario es establecer un enfoque cronológico, filosófico, semiológico y estético, con su respectivo análisis crítico. Tal disciplina conduce a la comprensión de las ideologías y contenidos que fundamentaron aquella obra plástica, y a la aprehensión sensible de las morfologías amerindias para su actual aplicación en rediseños arquitectónicos, gráficos, textiles e industriales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]