Rescatando tecnologías (Registro nro. 969)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07307nam a2200349ua 4500
001 - NUMERO DE CONTROL
campo de control 001662
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control armpcda
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 095020s2008 ||||||||||||||000 | spa||
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
International Standard Book Number 9789875841628
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original armpcda
Agencia que realiza la transcripción armpcda
110 2# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada Asociación de la vivienda económica. Centro experimental de vivienda económica
Enlace autoridades AVE-CEVE
245 10 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Rescatando tecnologías
Parte restante del título nuevos desafíos de la vivienda
Mención de responsabilidad, etc. Asociación de la vivienda económica. Centro experimental de vivienda económica
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires
Nombre del editor, distribuidor, etc. AVE-CEVE
Fecha de publicación, distribución, etc. 2008
300 0# - DESCRIPCION FISICA
Extensión 158 p.
Otros detalles físicos il. ; 21 x 30 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO
Nota de contenido con formato preestablecido Presentaciones..<br/>13 • Arq. María Beatriz Rodulfo.<br/>15 • Prof. Dr. Arq. Kurt Rhyner Pozak.<br/><br/>17 Capítulo I: Composición de volúmenes.<br/>19 • Introducción al Proyecto Modelo.<br/>21 Aspectos claves del Proyecto Modelo.<br/>21 Principales actividades.<br/>21 Tecnologías utilizadas.<br/>22 Actores de este proyecto.<br/><br/>22 Capítulo II: Descripción del Proyecto Litoral.<br/>23 • Descripción del Proyecto Litoral.<br/>25 Objetivos centrales.<br/>26 Planificación del Proyecto Litoral.<br/>26 Estructura funcional. Roles y niveles.<br/>27 Los recursos. Origen y destino.<br/>28 Lo geográfico y su relación con la organización.<br/>28 Comunicación.<br/>31 Lo administrativo contable.<br/><br/>31 Capítulo III: Marco referencial del Proyecto Litoral.<br/>33 • Marco referencial.<br/>35 El modelo predominante.<br/>35 Propuesta alternativa para el desarrollo tecnológico.<br/>37 Aspectos generales de la propuesta alternativa..<br/>37 Características de la propuesta alternativa.<br/>38 Objetivos.<br/>38 Metodología.<br/>39 A modo de síntesis.<br/>39 Capítulo IV: Focalización.<br/>41 • Focalización.<br/>43 Capítulo V: Esquema metodológico del Proyecto Modelo.<br/>47 • Metodología y esquema de recuperación de tecnologías.<br/><br/>49 Capítulo VI: Tecnologías.<br/>51 • Tecnologías.<br/>53 1. Tecnología de Gerenciamiento.<br/>53 Propuesta técnica y análisis de contexto.<br/>55 ¿Cuáles fueron los objetivos?.<br/>60 Resultados en función de los objetivos planteados.<br/>60 Rasgos metodológicos.<br/>60 Organigrama. Primera Etapa. Planificación y acciones generales.<br/>62 De los recursos.<br/>63 De la Administración de Fondos.<br/>64 Niveles de decisión.<br/>64 2. Tecnología Económico Administrativa.<br/>65 Caracterización, antecedentes, objetivos.<br/>65 Contexto.<br/>65 Etapas.<br/>66 Estructura.<br/>67 Resultados.<br/>67 Lo económico-administrativo según etapas.<br/>68 3. Tecnología de Desarrollo Social.<br/>70 Propuesta técnica y análisis de contexto.<br/>70 ¿Cuáles fueron los objetivos?.<br/>73 Estructura del equipo social.<br/>74 Resultados en función de los objetivos planteados.<br/>75 Rasgos metodológicos.<br/>76 4. Tecnología de Monitoreo.<br/>87 Propuesta técnica y análisis de contexto.<br/>87 ¿Cuáles fueron los objetivos?.<br/>90 Estructura del equipo de monitoreo.<br/>90 Resultados en función de los objetivos planteados.<br/>92 Rasgos metodológicos.<br/>93 ¿Qué métodos, técnicas e instrumentos se necesitan?.<br/>94 Sostenibilidad e impacto.<br/>95 5. Tecnología de diseño<br/>Características y objetivos.<br/>97 Contexto.<br/>98 Conformación del equipo: sus integrantes y roles de cada uno.<br/>98 Resultados en función de los objetivos planteados.<br/>99 Rasgos metodológicos.<br/>100 Producto tecnológico.<br/>101 6. Tecnología de montaje.<br/>102 Propuesta técnica y análisis de contexto.<br/>102 Etapas.<br/>102 Por qué se necesitó crear un Equipo de Montaje (Contexto).<br/>104 Momentos o etapas en las que interviene el equipo de montaje en el proyecto general.<br/>105 ¿Cuáles fueron los objetivos?.<br/>106 Estructura del equipo de montaje.<br/>108 Resultados en función de los objetivos planteados.<br/>111 Rasgos metodológicos.<br/>111 ¿Qué métodos, técnicas e instrumentos se necesitan?.<br/>113 Sostenibilidad e impacto.<br/>117 7. Tecnología de apoyo a microemprendimientos.<br/>118 Propuesta técnica y análisis de contexto.<br/>118 Momentos del proyecto en los que interviene el equipo de capacitación.<br/>120 ¿Cuáles fueron los objetivos?.<br/>121 Estructura del equipo de capacitación.<br/>121 Resultados en función de los objetivos planteados.<br/>123 Rasgos metodológicos.<br/>124 ¿Qué métodos, técnicas e instrumentos se necesitan?.<br/>126 Sostenibilidad e impacto.<br/><br/>127 Capítulo VII: Conclusiones/Recomendaciones.<br/>129 • Reflexiones a modo de recomendaciones.<br/>131 Calidad del hábitat.<br/>131 Calidad de la vivienda.<br/>131 La calidad constructiva.<br/>131 Tiempos de obra.<br/>132 Dirección técnica.<br/>132 Capacitación técnica de obra a microemprendimientos y familias.<br/>132 Utilización de planes “Trabajar” u otros.<br/>Pruebas y mantenimiento.<br/>132 Modos de producción.<br/>133 Superficie de las propuestas habitacionales.<br/>133 Calidad del asentamiento.<br/>133 Selección de sitios.<br/>133 Progresividad en la urbanización del sitio.<br/>134 Adecuación del diseño.<br/>134 Aspecto integral.<br/>134 Nivel de apropiación.<br/>134 Nivel de progresividad.<br/>134 Familias.<br/>135 Aspecto legal.<br/>135 Aspecto social.<br/>136 Organización comunitaria.<br/>136 Apropiación de metodologías de trabajo social integral por parte de municipios.<br/>136 Aspecto económico.<br/>137 Adecuación de la propuesta. Articulación y sinergia de recursos.<br/>137 Aspecto trabajo.<br/>137 Tablero de responsables y guía de replanificación.<br/>139 Tablero de análisis critico por aplicación de metodologías y por casos.<br/><br/>140 Anexos.<br/>143 • La interdisciplina en el marco de los proyectos socio-habitacionales.<br/>145 Introducción.<br/>145 Accionar interdisciplinario.<br/>145 Algunas características de la practica interdisciplinaria.<br/>145 Consideraciones finales.<br/>146 • Hacia la caracterización del inundado. Comentario introductorio. Arq. Maria del Carmen Rojas.<br/>149 • El inundado. Génesis de una Identidad. Jorge Próspero Roze.<br/>151 • Exclusión. Afasia Ambiental y Desarraigo. Jorge Castillo.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Después de las inundaciones del año 1997 en el Litoral argentino, que afectaron a miles de familias de cuatro provincias, hubo varias acciones de protección y reconstrucción, tanto desde los gobiernos: nacional, provinciales y municipales, así como desde el ámbito no gubernamental.<br/><br/>El caso que contiene este libro es presentado como una acción solidaria de varios actores de distintas extracciones, donde se pusieron de manera responsable y comprometida, los conocimientos, recursos y voluntades de organismos, grupos y personas para realojar a cientos de familias. El proceso duro 1 año y 1 mes, y las familias que hoy habitan sus viviendas se han constituido en nuevos barrios, apoyados por sus municipios.<br/>Tiempo después se ha retornado al escenario de los hechos, para verificar que todo fue logrado como se lo planificó, pero fundamentalmente, se ha retornado para rescatar de la experiencia: nuevos aprendizajes, nuevas formas de hacer, nuevas herramientas, para que todo esto sea transmitido a quienes eventualmente tengan que enfrentar nuevos desafíos, y así reducir los daños materiales y los costos sociales.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada VIVIENDA SOCIAL
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada TECNOLOGIAS
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada GERENCIAMIENTO
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMIA
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ADMINISTRACION
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SOCIAL
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MONITOREO
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada DISENO
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MONTAJE
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MICROEMPRENDIMIENTO
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PROYECTO
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada INUNDACIONES
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN)
a n
b m
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type LIBRO
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar _
Existencias
Retirado Perdido Fuente de clasificación Dañado No se presta Ubicación permanente Locación actual Estante o sala Fecha de adquisición Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Numero de ejemplar Fecha del precio Tipo de item de Koha Nota pública
        Disponible para préstamo Centro de Documentación FAUD Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 02/08/2016 728.1 As 824 001073 02/08/2016 1 02/08/2016 LIBRO Sector Vivienda Social

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]