MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03932nam a2200301ua 4500 |
001 - NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
001623 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
armpcda |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
305020s2003 ||||||||||||||000 | spa|| |
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) |
International Standard Book Number |
9871135475 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia de catalogación original |
armpcda |
Agencia que realiza la transcripción |
armpcda |
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
72 : 504 |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Papparelli, Alberto. |
245 10 - MENCION DE TITULO |
Título propiamente dicho |
Diagnóstico ambiental de ecosistemas humanos/ |
Mención de responsabilidad, etc. |
Alberto Papparelli ; Alejandra Kurban ; Mario Cunsulo. |
250 ## - MENCION DE EDICION |
Mención de edición |
2 da. ed. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos Aires: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2003. |
300 0# - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
111 p. |
Otros detalles físicos |
tablas; 21 x 15 cm. |
Material complementario |
1 CD-ROM |
500 0# - NOTA GENERAL |
Nota general |
Bibliografía p. 109-111<br/>--------------------------------- |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO |
Nota de contenido con formato preestablecido |
Contenido:<br/><br/>INTRODUCCION<br/><br/>CAPITULO I. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE REFERENCIA.<br/><br/>CAPITULO II. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE REFERENCIA.<br/>ECOSISTEMA GENERAL.<br/>ECOSISTEMA NATURAL.<br/>ECOSISTEMA ANTROPIZADO.<br/>MEDIOS.<br/>FACTORES.<br/>ELEMENTOS.<br/>UNIDADES DE INFORMACION.<br/><br/>CAPÍTULO III. DESCRIPCION DE MEDIOS.<br/>COMPONENTES ESTRUCTURALES PROCESOS ESTRUCTURALES.<br/>CULTURAL.<br/>POLITICO.<br/>ECONOMICO.<br/>TECNOLOGICO.<br/>ASENTAMIENTOS HUMANOS.<br/>BIENES PATRIMONIALES.<br/>CONTAMINACION AMBIENTAL.<br/><br/>CAPITULO IV. DIAGNOSTICO AMBIENTAL.<br/><br/>FASE I: ANALITICO - DESCRIPTIVA.<br/> • DETERMINACION DEL AREA DE ESTUDIO.<br/> • SUBDIVISION ESPACIAL DEL AREA DE ESTUDIO.<br/>- CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL.<br/>- DIAGNOSTICO CUALITATIVO DE MEDIOS.<br/>FASE II: NUMERICO - COMPUTARIZADA.<br/>- PLANILLAS DE IMPACTO AMBIENTAL.<br/>- MATRIZ NUMERICA DE IMPACTOS AMBIENTALES.<br/>- DIAGNOSTICO AMBIENTAL.<br/>- PLANOS DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.<br/>- DETECCIÓN DE COMPONENTES A INTERVENIR.<br/>- TRANSFERENCIA DE RESULTADOS.<br/><br/>ANEXOS.<br/>ANEXO I.ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE REFERENCIA DESAGREGADA.<br/>ANEXO II.PLANILLAS DE IMPACTO AMBIENTAL.<br/>ANEXO III.MATRIZ NUMERICA DE IMPACTOS AMBIENTALES<br/>ANEXO IV.DIAGNOSTICO AMBIENTAL.<br/><br/>BIBLIOGRAFIA.<br/>DISKETTE CON PLANILLAS ELECTRONICAS. |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de resumen, etc. |
Resumen:<br/><br/>La complejidad intrínseca de todo asentamiento humano, genera por parte de los poderes de gestión la toma de decisiones sectoriales que al actuar selectiva- mente sobre una problemática determinada sin correlacionarla con sus factores concomitantes, origina consecuencias de signo contrario a las buscadas. No obstante, si se consideran estos asentamientos como SISTEMAS, en los cuales todos sus componentes interactúan dependientemente, es posible abordar sus problemáticas en forma holística y de allí obtener Diagnósticos Ambientales que constituyan herramientas válidas para los poderes de gestión en la toma de decisiones integrales que contribuyan a su desarrollo sustentable. Por tanto, el objetivo de este trabajo es determinar cualitativa y cuantitativamente la Calidad Ambiental de un Ecosistema Humano, por medio de un análisis dinámico que contempla la interrelación constante de sus componentes y su permanente flujo de retroalimentación. A tal fin, el AREA ARQUITECTURA AMBIENTAL, unidad de investigación perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, presenta una metodología fundamentada en la concepción del AMBIENTE como un SISTEMA, es decir un conjunto de componentes directa o indirectamente relacionados en una causal, de modo más o menos estable, en un lapso dado. La aplicación de este método permite elaborar diagnósticos certeros e integrales en asentamientos de baja, media y alta complejidad, como instrumentos de los poderes de gestión, para la toma de decisiones inseparables de su contexto general, propiciando conceptos de sustentabilidad basados en el uso racional y equilibrado de la oferta ambiental de la región, evitando altos impactos al ecosistema 3 |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
ECOSISTEMA |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
CONTAMINACION |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
ECOSISTEMA HUMANO |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
GESTION AMBIENTAL |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
IMPACTO AMBIENTAL |
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN) |
a |
n |
b |
m |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Koha [default] item type |
LIBRO |
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar |
_ |