Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03575nam a2200277ua 4500 |
001 - NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
001538 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
armpcda |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
045020s2006 ||||||||||||||000 | spa|| |
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) |
International Standard Book Number |
9875840718 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia de catalogación original |
armpcda |
Agencia que realiza la transcripción |
armpcda |
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
728.3 (82) |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
De Gregorio, Roberto |
245 10 - MENCION DE TITULO |
Título propiamente dicho |
La casa criolla: |
Parte restante del título |
popularmente llamada la casa chorizo/ |
Mención de responsabilidad, etc. |
Roberto De Gregorio. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos Aires: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Nobuko, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2006. |
300 0# - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
290 p. |
Otros detalles físicos |
il. ;21 x 15 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO |
Nota de contenido con formato preestablecido |
A MODO DE PRÓLOGO.<br/>El nombre de una casa.<br/>Así comienza la aventura, anticipando lo que ocurrirá.<br/><br/>CAPÍTULO I | Del poblado a la ciudad.<br/>¿Cómo entrar a Rosario?.<br/>¿Cómo era el país en aquellos tiempos?.<br/>¿Cómo fue el despegue?.<br/>El orgullo de las metas logradas.<br/><br/>CAPÍTULO II | La casa criolla, llamada popularmente la casa chorizo.<br/>El tipo de vivienda.<br/>La conformación del paisaje urbano.<br/>Delimitación formal.<br/>Antecedentes y definiciones del tipo.<br/>Relación entre tipo y cuadrícula urbana.<br/><br/>CAPÍTULO III | Los gestores. Los inmigrantes.<br/>La familia extendida y sus hábitos de vida.<br/>Las representaciones de grupo.<br/>Idiomas y sonidos. Disparidad y aglutinamiento.<br/>La instrucción colectiva como doctrina colectiva.<br/><br/>CAPÍTULO IV | A modo de cierre.<br/>La formulación de un balance.<br/><br/>APÉNDICE.<br/>Las trenzas de la china.<br/>Hacia la comprobación de las hipótesis.<br/>1. Análisis de muestra urbana.<br/>2. Resultados de la encuesta.<br/>Desarrollo de la fachada.<br/><br/>NOTAS.<br/>REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br/>REFERENCIA DEL AUTOR.<br/> |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de resumen, etc. |
Este trabajo trata sobre la vivienda popular más difundida en el litoral pampeano argentino: "la casa chorizo".<br/>También conocida en estratos cultos del litoral pampeano como: "la casa de patios", "la casa estándar" o "la casa de los gringos", tuvo una notable incidencia en la formación de casi todas las ciudades de la zona, y en otros sitios del país, aunque no con tanta insistencia.<br/>Si bien se constituyó en un prototipo casi mimético, no fue un producto industrializado sino la suma de un sinnúmero de componentes provenientes tanto de manufacturas como de parciales procesos industriales. La construcción de la misma y su génesis no responden a la idea de la "industria de viviendas" sino a la acumulación de procesos productivos individuales.<br/>"La casa de piezas" responde en gran medida a su conformación de partes que se van engarzando una en otra como unidades independientes y se estructuran en un conjunto final.<br/><br/>El objeto de este estudio es poner de manifiesto que las unidades de vivienda son el esqueleto vivo del organismo latente que es la ciudad. La Historia de la Arquitectura se ocupa preferentemente de edificios paradigmáticos. Aquí se plantea si este tipo particular de casas cerrarían solas una historia colectiva o si solamente serían piezas dentro de una historia oficial, para ello se tomó como punto de análisis el caso de la ciudad de Rosario, donde el proceso de urbanización se intensificó durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, transformando la pequeña villa en una ciudad cosmopolita. Se crearon nuevos barrios y se operó una notable densificación en toda la trama urbana, llamando la atención la reiterada presencia de una misma solución de vivienda, en diferentes versiones "la casa chorizo". <br/> |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
CASA CHORIZO |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
PATRIMONIO HISTORICO |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
VIVIENDA UNIFAMILIAR |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
PATRIMONIO ARQUITECTONICO |
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
TIPOLOGIA DE VIVIENDAS |
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN) |
a |
n |
b |
m |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Koha [default] item type |
LIBRO |
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar |
_ |