Lo que el agua (no) se llevó: (Registro nro. 732)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 09206nam a2200277ua 4500
001 - NUMERO DE CONTROL
campo de control 001400
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control armpcda
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Número de la Clasificación Decimal Universal 711.1
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Núñez, Ana.
245 10 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Lo que el agua (no) se llevó:
Parte restante del título política urbana: poder, violencia e identidades sociales/
Mención de responsabilidad, etc. Ana Núñez , prólogo de Jorge Roze.
Medio físico [Recurso en formato Físico y Electrónico]
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires:
Nombre del editor, distribuidor, etc. El Colectivo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012.
300 0# - DESCRIPCION FISICA
Extensión 308 p.
Otros detalles físicos mapas y gráficos, 22 cm.
490 #0 - MENCION DE SERIE
Mención de serie Orlando Fals Borda
Designación numérica/secuencial del volumen 5
500 0# - NOTA GENERAL
Nota general Bibliografía p. 291-308
500 0# - NOTA GENERAL
Nota general copyleft
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO
Nota de contenido con formato preestablecido CONTENIDO:<br/><br/>INTRODUCCIÓN I) ESTADO, SOCIEDAD Y ESPACIO: LOS PUNTOS CIEGOS DE LA RELACIÓN I.a) ¿Qué se investigó y cómo? 1 I.b) ¿Qué se investiga y cómo? 3 I.c) Estado, sociedad y espacio: en busca de la relación perdida 8 II) ABRIENDO CATEGORÍAS 12 PRIMERA PARTE GÉNESIS URBANA Y DE LAS FRACCIONES SOCIALES CAPÍTULO 1: LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA 1.1) Consideraciones teóricas 22 1.2) Génesis de la construcción del territorio 23 1.3) El ordenamiento de los cuerpos y las cosas 28 CAPÍTULO 2: LA CONFIGURACIÓN DE TERRITORIOS SOCIALES 2.1) Consideraciones teóricas 41 2.2) Génesis y espacialización de una fuerza social de oposición 45 2.3) Confrontaciones y génesis de instituciones políticas y sociales 51 SEGUNDA PARTE EXPANSIÓN URBANA Y DE LAS RELACIONES CAPITALISTAS “La urbanización de la pobreza” Introducción I) Sobre “la urbanización de la pobreza” 62 II) Las transformaciones productivas de la ciudad 65 CAPÍTULO 3: NUEVAS CONFIGURACIONES DE TERRITORIOS SOCIALES 3.1) De lo rural a lo urbano 69 3.1.1) ¿Cómo..? 71 3.1.2) ¿Dónde..? 75 3.2) Construyendo identidades, la defensa y la demanda... 78 3.3) El proceso de corporativización y ciudadanización 87 3.4) La singularidad del populismo en Mar del Plata 92 3.5) El populismo y la función social del saneamiento 96 3.6) Fragmentación espacial del saneamiento y el poder 103 CAPÍTULO 4: UNA NUEVA FACETA EN LA ESTATALIDAD 107 4.1) La lucha al interior de Obras Sanitarias de la Nación 108 4.2) La alianza con la burguesía extranacional 110 VII 4.2.1) El camino a la propiedad 111 4.2.2) El camino al agua 113 4.2.3) Su traducción en dispositivos urbanos 116 4.3) Un nuevo orden y la redefinición del “vecino” 118 4.4) El parte aguas... 124 4.5) El agua potable en los albores de un nuevo modelo de acumulación 126 4.5.1) Grifos, aguateros y pobreza 126 4.5.2) Grifos, ilegalidad y orden urbano 128 4.6) Territorios en disputa 133 4.7) Un nuevo orden y la “creatividad” urbana 136 4.7.1) “Caños, no; ladrillos, sí...” 136 4.7.2) Expropiación y conflictos... 140 4.7.3) La municipalización del saneamiento: entre el programa socialista y el de los OIC 146 TERCERA PARTE EXPANSIÓN Y “MISERIAS” DE LA URBANIZACIÓN Introducción I) Las miserias 150 II) Lo develado 158 CAPÍTULO 5: CONSTRUCCIÓN DE UN TERRITORIO ORIGINAL 5.1) Los inicios 164 5.1.1) El dinero y el saber, I 165 5.2.2) El dinero y el saber, II 168 5.2) Génesis de una institución estatal 169 Primer momento: palabras e inmovilismo 170 Segundo momento: movilización instituyente 175 Tercer momento: acuerdo entre corporaciones y sociedad subordinada 185 CAPÍTULO 6: LOS ENFRENTAMIENTOS 197 6.1) Entre aliados y adversarios 6.1.1) La construcción del adversario o... cómo recaudar 198 6.1.2) Enfrentamientos de saberes: del vaciadero, a la Planta 200 6.1.3) La construcción del saber legítimo: objetos que median relaciones sociales 202 6.2) Enfrentamientos entre fuerzas sociales 6.2.1) El reingreso del capital financiero internacional 205 a) El desenvolvimiento de una obra original: del aguatero, al Acueducto Sur 208 b) El Acueducto, como fuerza social, y la política urbana 213 VIII 6.2.2) Del aguatero y la solidaridad, al enfrentamiento vecinal en la extrema pobreza del proletariado 215 6.3) Enfrentamientos por el intento de privatización de OSSE 219 6.3.1) El contexto 220 6.3.2) Violencia cotidiana e indefensión a) Acciones contra la población, a través de obras 223 b) Acciones contra las obras, a través de la población 226 6.3.3) Resistencia y derrota ¿de quién? 228 CAPÍTULO 7: LOS LINDEROS PERDIDOS DE LA POLÍTICA URBANA 7.1) Introducción 234 7.2) Marketing político, marketing urbano… 236 7.3) La estatalidad profunda 7.3.1) Tráfico de recursos sin fronteras 242 7.3.2) Violencia permanente: entre la orden y la impunidad 248 a) El disciplinamiento obrero: orden y enajenación 248 b) El disciplinamiento social: entre cortes de agua y obras que prometen... 250 c) Impunidad por el delito económico, oculto tras las obras 254 d) Impunidad en la irresponsabilidad (continuación...) 257 d.1) Un no saber sumergido 257 d.2) Un no saber emergente (¿y van..?) 260 e) Impunidad legítima: el Programa Permanente de Saneamiento 263 7.4) La estatalidad extensa 265 7.4.1) En el comienzo, no fue el lobby (tampoco una empresa...) 267 7.4.2) En el comienzo ¿fueron vecinos...? 269 Aperturas para el cierre 277 Nuestras mediciones cruciales 281 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 299 Bibliografía de texto 300 Bibliografía de fuentes 313 ANEXO I) Entrevistas realizadas 1 II) Cronología de la Tercera Parte 2 IX ÍNDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS Gráfico Nº 2.1 Precio de la tierra en Partidos seleccionados de la Provincia de Buenos Aires, 1927 58 Gráfico Nº 3.1 Sumas invertidas en obras sanitarias, 1860-1933 82 Gráfico Nº 3.2 Recaudación e inversiones anuales, Capital Federal, 1860-1933 82 Gráfico Nº 3.3 Planos aprobados de subdivisión de tierras, PGP, 1950-1990 96 Gráfico Nº 4.1 Inversiones en trabajos públicos, Mar del Plata, 1972-1982 138 Gráfico Nº 5.1 Personal de Obras Sanitarias, (en %), por año de ingreso, Mar del Plata, anterior a 1959 a 1998 190 Gráfico Nº 5.2 Personal de Obras Sanitarias, (en %), por ámbito de ingreso. Mar del Plata, anterior a 1959 a 1998 190 Gráfico Nº 7.1 Empréstitos solicitados (en %), Mar del Plata, 1992-2001 241 Gráfico Nº 7.2 Movimientos de recursos de OSSE y la Administración Central Mar del Plata, 1991-2001 241 Gráfico Nº 7.3 Movimientos de ingresos y erogaciones, OSSE, 1992-2000 251 Gráfico Nº 7.4 Principales empresas en obras de saneamiento, Mar del Plata, 265 Cuadro A1 Población potencialmente activa: tasa anual de crecimiento, PGP, TP y CB, 1947-1980 66 Cuadro A2 Población económicamente activa, por categoría ocupacional, PGP, 1947-1980 67 Cuadro Nº 4.1 Demandas y respuestas al problema del agua, Mar del Plata, 1970 127 Cuadro Nº 4.2 Servicios internos en la vivienda, (en %), Mar del Plata, 1960-1980 144 Cuadro B1 Composición y movimientos partidarios del HCD, PGP, 1983-2001 153 Cuadro B2 Evolución de los servicios sanitarios, Mar del Plata, 1980-2001 159 X Cuadro Nº 6.1 Movimiento de los recursos de OSSE, por finalidad, 233 Cuadro Nº 7.1 Plan de obras Mar del Plata 2000 240 Cuadro Nº 7.2 Empréstitos solicitados, por finalidad y monto, Mar del Plata, 1992- 2001 242 Cuadro Nº 7.3 Movimiento de los recursos, por finalidad, OSSE, 1996-2001 252 Cuadro Nº 7.4 Cobrabilidad de la tasa (en %), Mar del Plata, 1993-2000 253 Cuadro Nº 7.5 Importancia asignada al agua, Mar del Plata, 2005 263 ÍNDICE DE MAPAS Y FIGURAS Mapa Nº 1.1 Subdivisión predial y propietaria del PGP, fines del siglo XIX 26 Mapa Nº 1.2 Pueblos creados para expulsión y localización de cuerpos 37 Mapa Nº 2.1 Localización del puerto trasladado y del barrio Las Avenidas 50 Mapa Nº 2.2 Localización espacial de cuerpos y cosas y límite oficial del saneamiento, Mar del Plata, circa 1920 59 Mapa Nº 3.1 Desnaturalización de la relación entre expansión urbana y servicios escasos, Mar del Plata, 1937 86 Mapa Nº 3.2 Fragmentación ficticia del saneamiento, Mar del Plata, 1958 102 Mapa Nº 3.3 Fragmentación oficial del espacio urbano y del saneamiento, Mar del Plata, 1942-1955 106 Mapa Nº 4.1 Espacialización de las estrategias de apropiación del agua, Mar del Plata, 1967 132 Mapa Nº 4.2 Espacialización de las estrategias de apropiación del agua, Mar del Plata, 1980 145 Mapa B1 Migración intraurbana, Mar del Plata, 1989-1989 156 Mapa B2 Extensión del saneamiento, Mar del Plata, 1991 161 Mapa B3 Espacialización y niveles de contaminación del agua, Mar del Plata, 2003 162 XI Mapa B4 Comparación institucional de la cobertura de saneamiento, Mar del Plata, 1912-2003 163 Mapa Nº 5.1 Ámbitos del conflicto y movilización 196 Figura Nº 1.1 Vínculos familiares 30 Figura Nº 2.1 Subdivisión de la tierra, barrio Las Avenidas, Mar del Plata, 1909 50 Figura Nº 2.2 Vínculos inter e intra institucionales y familiares, Mar del Plata, 1905-1920 57 Figura Nº 7.1 Vínculos y migraciones de funcionarios y técnicos, 1983-2002 244 Figura Nº 7.2 Espacialización de las empresas, Mar del Plata, 1983-2001 266 Diagrama A1 Eje temporal de las bifurcaciones 278 Recorrido en imágenes 294
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA URBANA
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ORDENAMIENTO TERRITORIAL
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada SANEAMIENTO
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada AGUA POTABLE
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA URBANA
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS
Dirección Web <a href="https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1036/1/TFLACSO-2006AN.pdf">https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1036/1/TFLACSO-2006AN.pdf</a>
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN)
a n
b m
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type LIBRO
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar _
Existencias
Retirado Perdido Fuente de clasificación Dañado No se presta Ubicación permanente Locación actual Estante o sala Fecha de adquisición Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Numero de ejemplar Fecha del precio Tipo de item de Koha Nota pública
        Disponible para préstamo Centro de Documentación FAUD Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 02/08/2016 711.1 N 482 000849 02/08/2016 1 02/08/2016 LIBRO SECTOR PLANIFICACION URBANA
        Disponible para préstamo Centro de Documentación FAUD Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 02/08/2016 711.1 N 482 01005 09/08/2022 2 09/08/2022 LIBRO SECTOR PLANIFICACION URBANA

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]