Detalles MARC
 
 | 000 -CABECERA | 
 
 
 | campo de control de longitud fija | 
 05221nam a2200265ua 4500 | 
 
 
 
 | 001  - NUMERO DE CONTROL | 
 
 
 | campo de control | 
 000304 | 
 
 
 
 | 003  - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | 
 
 
 | campo de control | 
 armpcda | 
 
 
 
 | 008  - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL | 
 
 
 | campo de control de longitud fija | 
 055120s2003    ||||||||||||||000 | spa|| | 
 
 
 
 | 020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) | 
 
 
 | International Standard Book Number | 
 9871033060 | 
 
 
 
 | 040 ## - FUENTE DE CATALOGACION | 
 
 
 | Agencia de catalogación original | 
 armpcda | 
 
 
 
 | Agencia que realiza la transcripción | 
 armpcda | 
 
 
 
 | 100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | 
 
 
 | Nombre personal | 
 Lolich, Liliana. | 
 
 
 
 | 245 10 - MENCION DE TITULO | 
 
 
 | Título propiamente dicho | 
 Patagonia: | 
 
 
 
 | Parte restante del título | 
 arquitectura de estancias/ | 
 
 
 
 | Mención de responsabilidad, etc. | 
 Liliana Lolich. | 
 
 
 
 | 260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | 
 
 
 | Lugar de publicación, distribución, etc. | 
 Buenos Aires: | 
 
 
 
 | Nombre del editor, distribuidor, etc. | 
 CEDODAL, | 
 
 
 
 | Fecha de publicación, distribución, etc. | 
 2003. | 
 
 
 
 | 300 1# - DESCRIPCION FISICA | 
 
 
 | Extensión | 
 492 p, | 
 
 
 
 | Otros detalles físicos | 
 il. ; 21 cm.  x 23 cm. | 
 
 
 
 | 500 ## - NOTA GENERAL | 
 
 
 | Nota general | 
 Esta obra contiene material original e inédito que reseña la arquitectura desarrollada en el territorio de la Patagonia, tanto la urbana como la rural, y centra su análisis tipológico en la arquitectura de la producción como testimonio del proceso de organización territorial.<br/>Registra buena parte de la arquitectura desarrollada por las estancias como una manera de conservar la memoria de los modos de vida, la estética y las técnicas constructivas que mejor representan la historia reciente de tan vasto territorio.<br/>Como señala Ramón Gutiérrez en la presentación ¨si la conquista española en América marcó la modalidad de la ¨ciudad-territorio¨ como esquema de organización del espacio, estructurando amplias jurisdicciones, la ocupación de la Patagonia debe comprenderse desde esta visión de la ¨estancia-territorio¨  que explica la modalidad de los grandes y casi infinitos espacios de la producción extensiva.<br/> | 
 
 
 
 | 505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO | 
 
 
 | Nota de contenido con formato preestablecido | 
 CONTENIDO: <br/><br/>Presentación. <br/>Introducción. <br/>Capitulo I. Patagonia. Contexto natural y cultural. <br/>Patagonia. Aspectos generales. <br/>Características del hábitat patagónico. <br/>Antecedentes de poblamiento. <br/>El territorio entre 1885 y 1955. Asentamientos y centros productivos. <br/>Asientos militares, misiones religiosas y reducciones. <br/>Estancias. <br/>Colonias agrícolas y pastoriles. <br/>Puertos, ferrocarriles, frigoríficos. <br/>Minería y petróleo. <br/>Villas y centros turísticos. <br/>Apuntes para una historia de la arquitectura y urbanismos patagónicos. <br/>Influencias culturales, materiales y técnicas constructivas. <br/>Arquitectura de la producción y del transporte. <br/>Arquitectura religiosa. <br/>Arquitectura para el turismo en los Parques Nacionales. <br/>Arquitectura para la defensa y la seguridad. <br/>Arquitectura comercial y bancaria. <br/>Trazados urbanos. <br/>A modo de conclusión provisoria. <br/>Capítulo II. Estancias. Su evolución y modos de producción. <br/>Las Estancias. <br/>Origen y semántica. <br/>Las estancias en América. <br/>Origen de las estancias  ganaderas en la Argentina. <br/>Ganadería ovina. Primeras  estancias  ovejeras.  <br/>Estancias de la Patagonia. <br/>Aspectos históricos. <br/>Características  generales de las estancias laneras de la Patagonia Argentina.  <br/>El trabajo en la estancia. Aspectos productivos. <br/>Capítulo III. Estancias patagónicas. Reseña histórica. <br/>Estudio de casos. Aspectos históricos relacionados con cada una de las estancias seleccionadas.  <br/>Estancia Tequel Malal. <br/>Estancia Pilcañeru. <br/>Estancia Leleque. <br/>Estancia Cóndor. <br/>Estancia María Behety. <br/>A modo de conclusiones parciales. <br/>Capítulo IV. Arquitectura.  Aspectos generales. <br/>Antecedentes. <br/>Influencias culturales. <br/>Requerimientos ambientales y funcionales. <br/>Organización espacial. <br/>Apuntes para una formulación tipológica. <br/>Capítulo V. Aspectos constructivos. <br/>Materiales más usuales. <br/>Chapa metálica. <br/>Madera. <br/>Hierro. <br/>Ladrillo. <br/>Piedra. <br/>Sistemas y técnicas de construcción. <br/>Sistemas industriales prefabricados en hierro y en madera. <br/>Sistema de construcción en madera. <br/>Sistema de construcción tradicional. <br/>Técnicas de fundación. <br/>Técnicas de techado. <br/>Aislaciones. <br/>Carpinterías. <br/>Ventanas, puertas y portones. <br/>Herrajes y vidrios. <br/>Pisos y terminaciones. <br/>Pisos. <br/>Entrepisos y cielorrasos. <br/>Revestimientos y pinturas. <br/>Instalaciones. <br/>Instalación eléctrica y sanitaria. <br/>Calefacción. <br/>Capítulo VI. Arquitectura. Aspectos formales y estéticos. Autores. <br/>Aspectos formales y estéticos. <br/>Características generales. <br/>Contexto ideológico y estilístico. <br/>Arquitectos. Constructores y empresas responsables de las obras erigidas en las estancias de la Patagonia. <br/>Arquitectos y constructores. <br/>Empresas que intervinieron en construcción y proyecto de obra. <br/>Capítulo VII.  Arquitectura. Aspectos funcionales. <br/>Tipos funcionales. <br/>El casco de estancia. <br/>Galpón de esquila. <br/>Casa principal. <br/>Oficinas de administración. <br/>Comedor de personal, panadería y carnicería. <br/>Casas de ovejeros, esquiladores y puestos. <br/>Casas para el personal jerárquico. <br/>Biblioteca. <br/>Cabaña. <br/>Baño de ovejas. <br/>Almacén de ramos generales. <br/>Matera. <br/>Taller mecánico, herrería y carpintería. <br/>Instalaciones complementarias. <br/>Capítulo VIII. Conclusiones. <br/>Conclusiones generales. <br/>Conclusiones referidas al territorio. <br/>Conclusiones referidas a la escala de conjunto. <br/>Conclusiones referidas a la arquitectura como hecho puntual. <br/>Rasgos de identidad cultural. <br/>Reflexión final. <br/>Anexo. Sellos de marca y proveedores. <br/>Bibliografía. <br/> | 
 
 
 
 | 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | 
 
 
 | Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | 
 ESTANCIAS | 
 
 
 
 | 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | 
 
 
 | Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | 
 PATRIMONIO RURAL | 
 
 
 
 | 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | 
 
 
 | Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | 
 ARQUITECTURA RURAL | 
 
 
 
 | 650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | 
 
 
 | Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | 
 PATRIMONIO RURAL | 
 
 
 
 | 651 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO | 
 
 
 | Nombre geográfico | 
 PATAGONIA | 
 
 
 
 | 901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN) | 
 
 
 | a | 
 n | 
 
 
 
 | b | 
 m | 
 
 
 
 | 942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | 
 
 
 | Koha [default] item type | 
 LIBRO | 
 
 
 
 | Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar | 
 _ |