Detalles MARC
 
 | 000 -CABECERA | 
 
 
 | campo de control de longitud fija | 
 03760nam a22001697a 4500 | 
 
 
 
 | 080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) | 
 
 
 | Número de la Clasificación Decimal Universal | 
 791.229.2 | 
 
 
 
 | 100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | 
 
 
 | Nombre personal | 
 Gustavo Noriega ; Marcelo Panozzo. | 
 
 
 
 | 245 ## - MENCION DE TITULO | 
 
 
 | Título propiamente dicho | 
 40.doc: una historia del documental argentino en 40 películas/ | 
 
 
 
 | Mención de responsabilidad, etc. | 
 Gustavo Noriega ; Marcelo Panozzo. | 
 
 
 
 | Medio físico | 
 [ Pueden visualizarse los documentales que cita el libro en el link ->  Haga clic para acceso en línea ] | 
 
 
 
 | 260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | 
 
 
 | Lugar de publicación, distribución, etc. | 
 CABA: | 
 
 
 
 | Nombre del editor, distribuidor, etc. | 
 Margen Izquierdo,  | 
 
 
 
 | Fecha de publicación, distribución, etc. | 
 2016. | 
 
 
 
 | 300 ## - DESCRIPCION FISICA | 
 
 
 | Extensión | 
 311 p. | 
 
 
 
 | Dimensiones | 
 23 x15 cm. | 
 
 
 
 | 505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO | 
 
 
 | Nota de contenido con formato preestablecido | 
 Sobre este libro.<br/><br/>40.doc.<br/><br/>01. Tiré dié. Fernando Birri.<br/>02. La hora de los hornos. Fernando Solanas y Octavio Gettino.<br/>03. Ya es tiempo de violencia. Enrique Juárez.<br/>04. Hermógenes Cayo. Jorge Prelorán.<br/>05. Rock hasta que se ponga el sol. Aníbal Uset.<br/>06. Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew. Raymundo Gleyzer.<br/>07. La fiesta de todos. Sergio Renán.<br/>08. Gombrowicz o la seducción. Alberto Fischerman.<br/>09. La era del ñandú. Carlos Sorín.<br/>10. La República perdida. Miguel Pérez.<br/>11. ¡ Que vivan los crotos !. Ana Poliak.<br/>12. Cazadores de utopías. David Blaustein.<br/>13. Tinta Roja. Carmen Guarini ; Marcelo Céspedes.<br/>Entrevista.<br/>14. Perón, sinfonía del sentimiento. Leonardo Favio.<br/>Entrevista.<br/>15. Bonanza. Ulises Rosell.<br/>16. Balnearios. Mariano Llinás.<br/>17. Ciudad de María. Enrique Bellande.<br/>18. La televisión y yo. Andrés di Tella.<br/>19. La quimera de los héroes. Daniel Rosenfeld.<br/>20. Los rubios. Albertina Carri.<br/>21. Yo no se que me han hecho tus ojos. Lorena Muñoz y Sergio Wolf.<br/>22. Opus. Mariano Donoso.<br/>23. Copacabana. Martín Rejtman.<br/>24. La crisis causó 2 nuevas muertes. Patricio Escobar y Damián Finvarb.<br/>25. Legión. Tribus urbanas motorizadas. José Celestino Campusano.<br/>26. Porno. Homero Cirelli.<br/>27. Yo presidente. Mariano Cohn y Gastón Duprat.<br/>28. Pulqui, un instante de la patria de la felicidad. Alberto Fernández Mouján.<br/>29. Luca. Rodrigo Spina.<br/>30. M. Nicolás Prividera.<br/>31. Familia tipo. Cecilia Prego.<br/>32. El rati horror show.<br/>33. Octubre Pilagá. Valeria Mapelman.<br/>34. la chica del sur. José Luis García.<br/>35. NK, el documental. Adrián Caetano.<br/>36. El gran simulador. Néstor Frnkel.<br/>37. Carta a un padre. Edgardo Cozaroinsky.<br/>38. Loca Bohemia. Rafael Filipelli.<br/>Entrevista<br/>39. El diálogo. Pablo Racioppi y Carolina Azzi.<br/>40. Los valientes de Formosa. Sandra Rojas Flártiga.<br/> | 
 
 
 
 | 520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | 
 
 
 | Nota de resumen, etc. | 
 Gustavo Noriega y Marcelo Panozzo, los autores de esta selección de 40 documentales argentinos, son (o han sido) críticos de cine con especial simpatía por el género documental, al cual han tratado de fomentar desde distintas trincheras. Una de ellas fue la exhibición de muchas de estas películas en el espacio Margen del Mundo. Ordenadas cronológicamente, las 40 películas parecían querer decir algo: sobre el país, sobre el cine, sobre nosotros mismos. 40.doc es el intento de explicitar ese mensaje y de compartirlo con el público en general, siguiendo con la idea de hacer llegar la pasión por los documentales a más y más personas. <br/>Ojalá que cada lector saque del libro el interés por ver una o más películas de las que nunca escuchó hablar. <br/>Los 40 documentales seleccionados no son necesariamente los mejores, aunque muchos de ellos realmente lo sean. La idea es recorrer la historia de ese género en la Argentina desde fines de la década del 50 hasta la actualidad de manera tal que las películas extraordinarias, mejores, peores o directamente infames tracen un retrato del país al mismo tiempo que esbocen en paralelo alguna descripción de lo que pasó en el cine nacional a lo largo de estos años. | 
 
 
 
 | 650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | 
 
 
 | Subdivisión general | 
 DOCUMENTAL ARGENTINO - HISTORIA | 
 
 
 
 | 650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | 
 
 
 | Subdivisión general | 
 AUDIOVISUAL | 
 
 
 
 | 856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS | 
 
 
 | Dirección Web | 
 <a href="https://sites.google.com/view/docfaudmdq/documentales">https://sites.google.com/view/docfaudmdq/documentales</a> | 
 
 
 
 | 942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | 
 
 
 | Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar | 
 _ |