Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05883cam a2200409 a 4500 |
001 - NUMERO DE CONTROL |
campo de control |
17352290 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
120425s2010 ag ab b 000 0 spa d |
010 ## - NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO (LC) |
Número de control LC |
2012377402 |
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) |
International Standard Book Number |
9789872570606 |
035 ## - NUMERO DE CONTROL DEL SISTEMA |
Número de control del sistema |
(AR-BaFGC)0-165799/1 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia de catalogación original |
AR-BaFGC |
Agencia que realiza la transcripción |
AR-BaFGC |
Agencia que realiza la modificación |
DLC |
042 ## - CODIGO DE AUTENTICACION |
Código de autenticación |
lccopycat |
043 ## - CODIGO DE AREA GEOGRAFICA |
Código de área geográfica |
s-ag--- |
050 00 - SIGNATURA TOPOGRAFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO (LC) |
Número de clasificación |
HT395.A73 |
Número del ítem |
B8317 2010 |
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
711 (821.2) |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Abba, Artemio Pedro. |
245 10 - MENCION DE TITULO |
Título propiamente dicho |
Metrópolis argentinas: |
Parte restante del título |
agenda política, institucionalidad y gestión de las aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales/ |
Mención de responsabilidad, etc. |
Artemio Pedro Abba. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
[Buenos Aires] : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Editorial Café de las Ciudades, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
[2010] |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
175 p. : |
Otros detalles físicos |
ill., maps ; |
Dimensiones |
20 x 29 cm. |
490 0# - MENCION DE SERIE |
Mención de serie |
Colección Territorio |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Cover title. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Includes bibliographical references (p. 166-175). |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO |
Nota de contenido con formato preestablecido |
PRÖLOGOS.<br/>David Kullock: Origen, contexto y desarrollo de la investigación de Artemio Abba.<br/>Alfredo Garay: La construcción de la disciplina urbanística y el desarrollo de las áreas metropolitanas.<br/>Jordi Borja: Ciudades metropolitanas: una herencia en cuestión.<br/><br/>INTRODUCCION.<br/>Artemio P. Abba.<br/><br/>SECCION A <br/>BUENOS AIRES METROPOLITANA, SU ESTRUCTURA ESPACIAL INTERNA Y SU INSERCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE CIUDADES.<br/><br/>A/1 - El reposicionamiento del AMBA en la red urbana nacional.<br/>A/2 - El fuego fatuo del emergente periurbio y luces del atardecer suburbano. Problemas metropolitanos y dilemas políticos.<br/>A/3 - Nuevas lógicas de centralidad metropolitana en el siglo XXI.<br/><br/>SECCION B. <br/>EL CONOCIMIENTO DE LA INTERJURISDICCIONALIDAD COMO PRERREQUISITO PARA LA GESTIÓN METROPOLITANA.<br/><br/>B/1 - La formación de institucionalidad metropolitana en Buenos Aires. Propuesta de gestión para el AMBA.<br/>B/2 - Gestión de los espacios subnacionales metropolitanos. Nuevos ámbitos socio-territoriales carentes de institucionalidad.<br/>B/3 - Micro espacios supranacionales en conflicto. El caso Fray Bentos – Gualeguaychú.<br/><br/>SECCION C. <br/>LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DEL CASO BUENOS AIRES. LAS HERRAMIENTAS SISTÉMICAS CIMENTADAS POR TORRES.<br/>C/1- El legado de Horacio Torres: una forma de mirar la estructura de la Región Metropolitana de Buenos Aires.<br/><br/>SECCION D <br/>LAS TRANSFORMACIONES EN LA CIUDAD CENTRAL. EL SUBSISTEMA DEL URBIO. <br/>D/1 - La geografía del cine porteño. Cambios en la centralidad cultural de Buenos Aires.<br/>D/2 - Centralidades urbanas y Comunas.<br/><br/>SECCION E <br/>UN PUNTO DE INFLEXIÓN.<br/>E/1 - Amanece, que no es poco. La autoridad de Cuenca Matanza- Riachuelo y la institucionalidad metropolitana en Buenos Aires.<br/><br/>GLOSARIO.<br/>Glosario general.<br/>Glosario específico.<br/>BIBLIOGRAFIA.<br/> |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de resumen, etc. |
La Editorial y su Colección Territorio dan comienzo con un trabajo sobre un tema esencial de nuestra época: la conformación física e institucional de las áreas y regiones metropolitanas, que ponen en cuestión los antiguos cánones de la urbanidad. El trabajo de Artemio Abba sobre las Metrópolis Argentinas recopila y actualiza una serie de textos que abordan la cuestión desde una realidad política, la argentina, habitualmente ajena a las consideraciones territoriales y a los desafíos que el elevado porcentaje de la población residente en ciudades impone a cualquier visión estratégica.<br/><br/>La cuestión involucra a gran parte de las principales ciudades argentinas, que (con contadas excepciones) constituyen sistemas metropolitanos de diversas características, dimensiones y funcionamientos. Los residentes en las 26 aglomeraciones metropolitanas de más de 50 mil habitantes alcanzan casi el 60 % del total de la población del país y el 66 % de la urbana. Esto debe llamar la atención sobre la necesidad de incorporar formas de gestión adecuadas a estos espacios subnacionales que inciden sobre el presente y futuro de una porción mayoritaria de la población.<br/><br/>Sistemas de transporte, grandes equipamientos e infraestructuras, cuencas y costas compartidas y problemas ambientales que no reconocen límites jurisdiccionales, son algunos de los temas que requieren adoptar políticas comunes, o congruentes al menos, a partir de acuerdos que, sin violar las potestades jurisdiccionales, reconozcan como guía el interés general de toda la metrópolis y de todos sus habitantes.<br/><br/>David Kullock<br/><br/>La pregunta es cómo formular estas consignas para los grandes temas que estructuran un área metropolitana. Cómo proponer desde un plan criterios que permitan converger las grandes decisiones en un escenario deseable. Cómo hacerlo si la realidad es resultado de decisiones que obedecen a sistemas de intereses sectoriales y no existen los lugares donde estas relaciones de poder se sinteticen y subordinen en el marco de una mirada general, como la que propone un plan.<br/><br/>Alfredo Garay<br/><br/>Las políticas públicas que legitiman a un gobierno democrático son aquéllas que tienen como prioridad la reducción de las desigualdades sociales, la autonomía y la calidad de vida de las personas y la preservación y mejora del territorio en todas sus dimensiones y recursos. El mundo metropolitano es ahora suburbano, debe ser ciudadano. |
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
PLANIFICACION URBANA |
Subdivisión geográfica |
Argentina |
-- |
Buenos Aires Metropolitan Area. |
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
URBANISMO |
Subdivisión general |
Political aspects |
Subdivisión geográfica |
Argentina |
-- |
Buenos Aires Metropolitan Area. |
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
GOBIERNO METROPOLITANO |
Subdivisión geográfica |
Argentina |
-- |
Buenos Aires. |
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
URBANISMO-BUENOS AIRES |
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
AMBA |
651 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO |
Nombre geográfico |
Buenos Aires Metropolitan Area (Argentina) |
Subdivisión general |
Politics and government. |
856 41 - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS |
Dirección Web |
<a href="http://core.cambeiro.com.ar/0-165799-1.pdf">http://core.cambeiro.com.ar/0-165799-1.pdf</a> |
906 ## - LOCAL DATA ELEMENT F, LDF (RLIN) |
a |
7 |
b |
cbc |
c |
copycat |
d |
3 |
e |
ncip |
f |
20 |
g |
y-gencatlg |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar |
_ |