Del barrio al centro: (Registro nro. 2079)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03612cam a2200349 i 4500
001 - NUMERO DE CONTROL
campo de control 20622953
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 131008s2013 ag b 000 0 spa d
010 ## - NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO (LC)
Número de control LC 2017504187
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
International Standard Book Number 9789872570675
035 ## - NUMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control del sistema (AR-BaFGC)0-170905/1
035 ## - NUMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control del sistema (OCoLC) 875657407
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original AR-BaFGC
Agencia que realiza la transcripción AR-BaFGC
Convenciones de la descripción rda
Agencia que realiza la modificación DLC
042 ## - CODIGO DE AUTENTICACION
Código de autenticación lccopycat
043 ## - CODIGO DE AREA GEOGRAFICA
Código de área geográfica s-ag---
050 00 - SIGNATURA TOPOGRAFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO (LC)
Número de clasificación PQ7681.T35
Número del ítem S23 2013
080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Número de la Clasificación Decimal Universal 711.5 (821.2)
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Sabugo, Mario S.,
Término relacionador author.
245 10 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Del barrio al centro:
Parte restante del título imaginarios del habitar en las letras del tango rioplatense /
Mención de responsabilidad, etc. Mario S. Sabugo.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 469 pages ;
Dimensiones 20 cm.
490 0# - MENCION DE SERIE
Mención de serie Colección Cultura
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Includes bibliographical references (pages 291-303).
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO
Nota de contenido con formato preestablecido PRÓLOGOS.<br/>Horacio Ferrer: Misterios de Buenos Aires.<br/>Roberto Doberti: Leyendo a contraluz.<br/>Jorge Sábato: Que tango hay que contar<br/><br/>Introducción.<br/>Acerca de los imaginarios.<br/>El símbolo y la metáfora.<br/>Imaginarios urbanos.<br/>Barriología.<br/>Tangología.<br/>Notas sobre el método.<br/><br/>Constelación del Tango.<br/>Constelación de la Milonguita.<br/>Constelación del Niño Bien.<br/>Constelación del Alma.<br/>Constelación del Regreso.<br/>Constelación del Farol.<br/>Constelación del Gorrión.<br/>Constelación del Percal.<br/>Constelación del Fango.<br/>Constelación de la Casita.<br/>Constelación del Barrio.<br/><br/>Conclusión: la gran metáfora.<br/><br/>Fuentes de las letras.<br/>Bibliografía.<br/><br/>Anexo: letras completa. <br/>
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Este trabajo intenta poner de manifiesto los significados variados y alternativos que tiene la idea de “barrio” en el imaginario del tango rioplatense; considerando el término “barrio” como núcleo de una constelación simbólica, a su vez vinculada a otras semejantes que le adicionan múltiples sentidos. <br/>El término “barrio”, que aparece con frecuencia en diferentes tipos de discursos, sean urbanísticos, sociales, administrativos y no menos en el habla cotidiana, parece a primera vista expresar un contenido simple y evidente. Sin embargo, a poco que se debate y reflexiona acerca del mismo, emerge una multitud de contenidos divergentes. La idea de barrio se revela entonces como algo problemático que debe ser explorado con mayor amplitud y profundidad, incorporando los significados alternativos que adquiere en la cultura popular rioplatense.<br/>La idea de barrio es una parte de los imaginarios del habitar, que involucran todas las representaciones e imágenes del territorio, la ciudad, la arquitectura, el paisaje, la flora y la fauna, los artefactos, la indumentaria, etc. Estos imaginarios del habitar a su vez forman parte de los imaginarios sociales, que están constituidos por todas las representaciones e imágenes en sus diferentes formas y géneros: ciencia, arte, filosofía, ideología, utopía, mito, poesía, etc.<br/>La elección del tango y su poética literaria, como género discursivo dentro del cual investigar el imaginario del barrio, se justifica por su abundancia cuantitativa y cualitativa, su arraigo popular y masivo, y por sus repercusiones culturales en otros géneros discursivos y artísticos, como el cine, la plástica y la narrativa. <br/>
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Tangos
Subdivisión geográfica Argentina
Subdivisión general History and criticism.
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada urbanismo
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada BARRIOS DE BUENOS AIRES
856 41 - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS
Dirección Web <a href="http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/otros/Del_Barrio_al_Centro_MarioSabugo.pdf">http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/otros/Del_Barrio_al_Centro_MarioSabugo.pdf</a>
906 ## - LOCAL DATA ELEMENT F, LDF (RLIN)
a 7
b cbc
c copycat
d 3
e ncip
f 20
g y-gencatlg
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar _
Existencias
Retirado Perdido Fuente de clasificación Dañado No se presta Ubicación permanente Locación actual Estante o sala Fecha de adquisición Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Numero de ejemplar Fecha del precio Tipo de item de Koha Nota pública
        Disponible para préstamo Centro de Documentación FAUD Centro de Documentación FAUD Referencia 13/03/2023 711.5 (821.2) Sa 712 001368 13/03/2023 1 13/03/2023 LIBRO Sector Urbanismo Buenos Aires

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]