Detalles MARC
| 000 -CABECERA |
| campo de control de longitud fija |
03922nam a2200325ua 4500 |
| 001 - NUMERO DE CONTROL |
| campo de control |
000383 |
| 003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL |
| campo de control |
armpcda |
| 008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL |
| campo de control de longitud fija |
136020s2001 ||||||||||||||000 | spa|| |
| 020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN) |
| International Standard Book Number |
8482661825 |
| 040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
| Agencia de catalogación original |
armpcda |
| Agencia que realiza la transcripción |
armpcda |
| 080 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL (CDU) |
| Número de la Clasificación Decimal Universal |
725 (460) |
| 110 2# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE CORPORATIVO |
| Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. |
| 245 10 - MENCION DE TITULO |
| Título propiamente dicho |
Preservación de la arquitectura industrial en Iberoamérica y España: |
| Mención de responsabilidad, etc. |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico/ |
| 260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
| Lugar de publicación, distribución, etc. |
Granada: |
| Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Junta de Andalucía, |
| Fecha de publicación, distribución, etc. |
2001. |
| 300 0# - DESCRIPCION FISICA |
| Extensión |
343 p. |
| Otros detalles físicos |
il. ; 24 cm. |
| 490 #0 - MENCION DE SERIE |
| Mención de serie |
Cuadernos |
| Designación numérica/secuencial del volumen |
12 |
| 505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO |
| Nota de contenido con formato preestablecido |
CONTENIDO:<br/><br/>El patrimonio de los ingenieros azucareros de Tucumán. Olga Cristina Paterlini de Koch.- <br/>El patrimonio de la arquitectura portuaria de Santa Fe. Javier Fedele.-<br/>Construcción de los cascos de las estancias magallánicas. Juan Benavides.- <br/>Arquitectura del hierro en América Latina. Geraldo da Silva Gomes.- <br/>Museo del patrimonio histórico Aguas Argentinas. Patricia Méndez.- <br/>Anotaciones sobre la historia del Museo Nacional y Centro de Estudios Históricos Ferroviarios. Jorge Ochoa de Eguileor.- <br/>La arquitectura de los ferrocarriles en la Argentina. Jorge Daniel Tartarini.- <br/>Arquitectura ferroviaria y capital simbólico.: (Pre)Textos acerca de la Estación Central del Ferrocaril de Santa Fe. Luis Müller.- <br/>Arquitectura industrial revalorizadora: La experiencia montevideana. Nelson Inda.- <br/> Recuperación del patrimonio industrial y de las infraestructuras por la Subdirección de Monumentos Nacionales del Instituto Nacional de Vías. Colombia. Juan Luis Isaza Londoño.- <br/>Patrimonio industrial: ¿restauración o reciclaje?. Graciela María Viñuales.- <br/>Sistemas sanitarios para la ciudad de Santa Fe: Una nueva lectura urbana. Adriana Collado.- <br/>Patrimonio para todos.: Un futuro para la arquitectura industrial. Ramón Gutiérrez.- <br/>Patrimonio industrial y cultura: La antigua usina del Gasómetro en Porto Alegre, Brasil. Ana Lúcia Goelzer Meira.- <br/>Construcciones en hierro en Bélem do Pará a finales del siglo XIX y su inserción en la ciudad actual. Jussara da Silveira Derenji.- <br/>Patrimonio de la arquitectura industrial de Bahía Blanca. Jorge Zingoni.- <br/>Restauración del patrimonio arquitectónico industrial. Inmaculada Aguilar Civera.- <br/>Memoria, ocio y cultura: nuevos usos en España para el patrimonio industrial. Federico Castro Morales.- <br/>Recuperación del patrimonio industrial en Cataluña. Asunción Feliú-Torras.- <br/> <br/>Castilletes y torres de extracción del Concejo de Mieres. Hitos de la industria minera. Miguel Ángel Álvarez Areces, María Fernanda Fernández Gutiérrez.- <br/>Bustiello: un ejemplo de rehabilitación integral del patrimonio industrial. Carmen Adams Fernández.- <br/>El museo industrial del Parque Natural Sierra Norte, Sevilla. Vicente Julián Sobrino Simal.- <br/>El Museo Minero: un proyecto progresivo de recuperación. Elena Aguilera Collado.- <br/>Molinos mareales en Andalucía: La restauración del molino de "El Pintado". Diego J. González.- <br/>La zona histórica de Matagorda: un modelo de intervención sobre el patrimonio. <br/>José Mª Molina Martínez.- <br/>Un proyecto para la valorización de los vestigios mineros e industriales de Linares. Antonio Moreno Rivilla.- <br/>Un paisaje con ruinas. Santiago Quesada García.- <br/>Arqueología industrial y entorno urbano: reflexiones sobre la recuperación del Cable Inglés de Almería. Rosa Morales Sánchez, Ana Gago Vázquez.- <br/>Los diez círculos del paraíso. Santiago Quesada García.- <br/>Arqueología industrial y proyecto contemporáneo. Giovanna Rosso del Brenna.- <br/> |
| 520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
| Nota de resumen, etc. |
. |
| 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
| Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
ARQUITECTURA INDUSTRIAL |
| 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
| Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
PATRIMONIO ARQUITECTONICO |
| 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
| Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
CONSERVACION |
| 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
| Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
INTERVENCION |
| 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
| Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
REHABILITACION |
| 650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO |
| Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
RESTAURACION |
| 651 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO |
| Nombre geográfico |
LATINOAMERICA |
| 651 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO |
| Nombre geográfico |
ESPANA |
| 901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN) |
| a |
n |
| b |
m |
| 942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
| Koha [default] item type |
LIBRO |
| Clasificación normalizada de Koha para alfabetizar |
_ |