Espacio, tiempo y arquitectura: comentarios críticos/

Giudici, Abdulio Bruno.

Espacio, tiempo y arquitectura: comentarios críticos/ Abdulio Bruno Giudici. - Buenos Aires: Nobuko, 2004. - 101 p. il. ; 21 x 15 cm.

(Índice en la Página 8)

➤ Parte 1 - Hechos transitorios y fundamento/es, la arquitectura como organismo.

➤ Parte II - Nuestro herencia arquitectónica, la nueva concepción del espacio: la perspectiva. Perspectiva y urbanismo. Sixto V y el plano regulador de Romo Barroco . La pared ondulante y la planta flexible: Borromini, Guarini, Neumann. Compara el exterior- superior de lo capillo de Sant'lvo, con el proyecto de Tatlin para un edificio de Moscú.

➤ Parte III - Desarrollo de las nuevas posibilidades. La industria como hecho fundamental. El hierro, el acero, el cristal. Las Grandes Exposiciones, la Torre Eiffel.

➤ Parte IV - 1890 - 1900. Introducción o la arquitectura contemporánea: Horta, Berlage, Wagner. El cemento armado: Perret, Garnier.

➤ Parte V - La evolución en América: la Escuela de Chicago. Wright y su influencia.

➤ Parte VI - La nueva concepción del espacio : Espacio - Tiempo. El cubismo . El futurismo . Gropius: la Bauhaus. Gropius en América . Le Corbusier y los instrumentos de la expresión arquitectónica. Ville Savoie. Los puentes de Maillart. Van der Rohe. Aalto . Desarrollo de la arquitectura contemporánea.

➤ Parte VII - Lo urbanístico del Ochocientos: los planos de Haussmann, las zonas arboladas y las plazas de Londres. Bloomsbury, Regents Park. Los bulevares de Haussmann, Plaza de la Concordia y los Campos Elíseos, la Avenida de la Opera. El Bosque de Bolonio y el de Vincennes. La in- fluencia de Haussmann.

➤ Parte VIII - La urbanística como problema humano. Howard y la Ciudad Jardín. La ciudad Industrial de Garnier. Los planos reguladores de Amsterdam.

➤ Parte IX - Espacio - Tiempo en la urbanística . Destrucción o transformación . Las "Parkway".


Espacio, Tiempo y Arquitectura comprende pensamientos sobre Urbanística, Arquitectura, Artes Plásticas, en sus aspectos artísticos, estructurales, técnicos, sociales, que llegan desde el Renacimiento hasta la segunda mitad del siglo pasado, advirtiendo entre los pensamientos y los sentimientos de sus autores. Su nivel es universitario, debrerá, así, figurar en las bibliotecas de tal carácter. Fue motivo de traducciones en diversos ideomas.
Hubo aciertos que merecen elogios, también algunas pocas, explicables faltas, que estos modestos comentarios críticos pretenden subsanar.

9871135734


ARQUITECTURA
HISTORIA
ARQUITECTOS
SIGLO XX
ARQUITECTURA MODERNA

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]