El hombre: sentido de la arquitectura y el urbanismo/
Randle, Guillermo
El hombre: sentido de la arquitectura y el urbanismo/ Guillermo Randle. - Buenos Aires: Nobuko, 2008. - 179 p. il. ; 21 x 15 cm.
Prólogo al libro.
➤ Capítulo 1 | El hombre: sentido de la arquitectura.
➤ Introducción.
➤ Reubicar la arquitectura con relación al hombre.
➤ La arquitectura tiene que reubicarse.
➤ Para poder mantener algún sentido.
➤ Primera parte.
El hombre y la arquitectura en el pensamiento de algunos arquitectos del siglo XX.
➤ Segunda parte.
➤ Una arquitectura silenciosa y estática.
➤ Una arquitectura desorientada.
➤ Conclusión y empalme con la tercera parte.
➤ Tercera parte.
➤ Una arquitectura reubicada.
➤ Más allá de una definición.
➤ Una tarea vital y humanística.
➤ El hombre: alguien que habita.
➤ El hombre: generador y marco del hacer arquitectónico.
➤ El hombre: unidad espacio-temporal y persona.
➤ El hombre: uno y autónomo en el actuar Privacidad y comunicación: dos dimensiones necesarias del espacio vivido por el hombre.
➤ Cuatro modos de habitar.
➤ El cuerpo.
➤ El asentamiento.
➤ El espacio urbano.
➤ La casa o vivienda: La puerta y la ventana.
➤ El centro de la casa.
Configuración del espacio doméstico.
El hombre: ser trascendente.
El templo: un quinto modo de habitar.
Configuración del espacio sagrado cristiano.
Conclusión.
➤ Notas del Capítulo 1.
➤ Bibliografía.
➤ Capítulo 2 | El hombre: sentido del urbanismo
➤ Prólogo
➤ Introducción.
➤ Primera parte Hispanoamérica: El modelo “jerarquizado militar” hispano- andino del siglo XVI y la experiencia misional de los jesuitas.
➤ Segunda parte.
➤ Roma: El criterio pastoral - urbano del plan regulador de Sixto V (1585-1590).
➤ Tercera parte La influencia del criterio pastoral-urbano de Sixto V en el urbanismo jesuítico guaraní (1610-1767).
➤ Conclusión.
➤ Notas del Capítulo 2.
➤ Bibliografía.
➤ Anexo.
Este libro busca reflexionar sobre la arquitectura y el urbanismo en nuestro siglo, "perfecto en los medios pero confundido en los objetivos". Toma como punto de partida dos períodos que establecen un contraste, la arquitectura del siglo XX y el peculiar urbanismo de las misiones jesuíticas de los siglos XVII y XVIII. De esta manera intenta establecer las diferentes concepciones y consideraciones acerca del hombre, y lograr discernir en qué radican una arquitectura y un urbanismo mejor, teniendo como premisas el conocimiento, la experiencia y la valoración de los tres niveles de realidad del hombre: físico, psicológico y espiritual, como así también de sus necesidades de privacidad, comunicación y del avance técnico-constructivo.
9789875841451
ARQUITECTURA
URBANSIMO
TEORIA
ESPACIO
VIVIENDA
TEMPLO
URBANIZACION
SIGLO XVI
SIGLO XVII
72.01
El hombre: sentido de la arquitectura y el urbanismo/ Guillermo Randle. - Buenos Aires: Nobuko, 2008. - 179 p. il. ; 21 x 15 cm.
Prólogo al libro.
➤ Capítulo 1 | El hombre: sentido de la arquitectura.
➤ Introducción.
➤ Reubicar la arquitectura con relación al hombre.
➤ La arquitectura tiene que reubicarse.
➤ Para poder mantener algún sentido.
➤ Primera parte.
El hombre y la arquitectura en el pensamiento de algunos arquitectos del siglo XX.
➤ Segunda parte.
➤ Una arquitectura silenciosa y estática.
➤ Una arquitectura desorientada.
➤ Conclusión y empalme con la tercera parte.
➤ Tercera parte.
➤ Una arquitectura reubicada.
➤ Más allá de una definición.
➤ Una tarea vital y humanística.
➤ El hombre: alguien que habita.
➤ El hombre: generador y marco del hacer arquitectónico.
➤ El hombre: unidad espacio-temporal y persona.
➤ El hombre: uno y autónomo en el actuar Privacidad y comunicación: dos dimensiones necesarias del espacio vivido por el hombre.
➤ Cuatro modos de habitar.
➤ El cuerpo.
➤ El asentamiento.
➤ El espacio urbano.
➤ La casa o vivienda: La puerta y la ventana.
➤ El centro de la casa.
Configuración del espacio doméstico.
El hombre: ser trascendente.
El templo: un quinto modo de habitar.
Configuración del espacio sagrado cristiano.
Conclusión.
➤ Notas del Capítulo 1.
➤ Bibliografía.
➤ Capítulo 2 | El hombre: sentido del urbanismo
➤ Prólogo
➤ Introducción.
➤ Primera parte Hispanoamérica: El modelo “jerarquizado militar” hispano- andino del siglo XVI y la experiencia misional de los jesuitas.
➤ Segunda parte.
➤ Roma: El criterio pastoral - urbano del plan regulador de Sixto V (1585-1590).
➤ Tercera parte La influencia del criterio pastoral-urbano de Sixto V en el urbanismo jesuítico guaraní (1610-1767).
➤ Conclusión.
➤ Notas del Capítulo 2.
➤ Bibliografía.
➤ Anexo.
Este libro busca reflexionar sobre la arquitectura y el urbanismo en nuestro siglo, "perfecto en los medios pero confundido en los objetivos". Toma como punto de partida dos períodos que establecen un contraste, la arquitectura del siglo XX y el peculiar urbanismo de las misiones jesuíticas de los siglos XVII y XVIII. De esta manera intenta establecer las diferentes concepciones y consideraciones acerca del hombre, y lograr discernir en qué radican una arquitectura y un urbanismo mejor, teniendo como premisas el conocimiento, la experiencia y la valoración de los tres niveles de realidad del hombre: físico, psicológico y espiritual, como así también de sus necesidades de privacidad, comunicación y del avance técnico-constructivo.
9789875841451
ARQUITECTURA
URBANSIMO
TEORIA
ESPACIO
VIVIENDA
TEMPLO
URBANIZACION
SIGLO XVI
SIGLO XVII
72.01