La casa solar de La Plata/
La casa solar de La Plata/
Instituto de Arquitectura Solar.
- Nueva ed.
- La Plata ( Buenos Aires): Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido, 2009.
- 69 p. il, fotos ; 20 x 23 cm.
Contenido:
Prólogo a la nueva edición.
Introducción.
El Programa CESAD.
Modelo Climático Energético Zona.
El conjunto de 30 viviendas solares.
Prototipo de vivienda.
Balance térmico del prototipo.
Sistemas pasivos adoptados.
Características y tecnología.
Simulaciones y programas experimentales.
Algunos resultados obtenidos en la primera campaña de medicionesReferencias.
Referencias y Bibliografía.
Datos técnicos del prototipo.
Resumen:
Esta publicación sintetiza gran parte de la experiencia ganada desde que en 1977 comenzáramos en forma sistemática los estudios de arquitectura solar y conservación de la energía para la zona templada húmeda de la Argentina y está, en tal sentido, conectada con los trabajos previos y contemporáneos que realizáramos sobre esos temas. Por ello creemos que es muy pertinente transcribir algunos párrafos del informe “Conclusiones y recomendaciones para futuras construcciones con sistemas solares pasivos”(1) por cuanto son expresivas de nuestro punto de vista.
VIVIENDA SOLAR
VIVIENDA SOCIAL
BALANCE TERMICO
CONJUNTOS HABITACIONALES
MODELO ENERGETICO
ENERGIA SOLAR
LA PLATA (BUENOS AIRES)
72 : 504
Contenido:
Prólogo a la nueva edición.
Introducción.
El Programa CESAD.
Modelo Climático Energético Zona.
El conjunto de 30 viviendas solares.
Prototipo de vivienda.
Balance térmico del prototipo.
Sistemas pasivos adoptados.
Características y tecnología.
Simulaciones y programas experimentales.
Algunos resultados obtenidos en la primera campaña de medicionesReferencias.
Referencias y Bibliografía.
Datos técnicos del prototipo.
Resumen:
Esta publicación sintetiza gran parte de la experiencia ganada desde que en 1977 comenzáramos en forma sistemática los estudios de arquitectura solar y conservación de la energía para la zona templada húmeda de la Argentina y está, en tal sentido, conectada con los trabajos previos y contemporáneos que realizáramos sobre esos temas. Por ello creemos que es muy pertinente transcribir algunos párrafos del informe “Conclusiones y recomendaciones para futuras construcciones con sistemas solares pasivos”(1) por cuanto son expresivas de nuestro punto de vista.
VIVIENDA SOLAR
VIVIENDA SOCIAL
BALANCE TERMICO
CONJUNTOS HABITACIONALES
MODELO ENERGETICO
ENERGIA SOLAR
LA PLATA (BUENOS AIRES)
72 : 504