Código de rasgos arquitectónicos de la ciudad de La Plata: período fines siglo XIX, comienzo XX. Parte II /

Lahitte, Héctor Blas

Código de rasgos arquitectónicos de la ciudad de La Plata: período fines siglo XIX, comienzo XX. Parte II / Héctor Blas Lahitte ; Santa Graciela Fichera. - Buenos Aires: Nobuko, 2009. - Vol. 2. ( ; 152 p.) il. ; Fot. [21 X 15 cm ;18 x 24 cm.]

p.25-28 sueltas Bibliografía p. 151

PARTE II:

1. Prólogo.
2. Presentación.
3. Bienes culturales.
3.1. Contexto internacional.
3.2. Bienes culturales y turismo de la Provincia de Buenos Aires: algunas consideraciones.
3.3. Espacio arquitectónico. Espacio museográfico.
4. Referente empírico: ciudad de La Plata.
5. Ejemplo del método de análisis descriptivo.
5.1. Ejemplo de análisis de fachada:
deconstrucción y reconstrucción.
5.2. Ejemplo de hojas analíticas.
6. Movimientos reformistas arquitectónicos:
generalidades del Art Nouveau y Art Decó
6.1. Art Nouveau.
6.2. Art Decó.
7. Relevamiento. Inventario codificado signo-código.
7.1. Conjunto de signos-código. Gráficos.
7.2. Series fotográficas y gráficos.
8. Proceso de digitalización:
imágenes y dibujos de signos gráficos.
9. Inventario codificado.
10. Anexo.
11. Referencias.

Este libro continúa las investigaciones iniciadas hace cuatro años. Seleccionamos una serie de referentes arquitectónicos de la ciudad de La Plata del período que comprende fines de siglo XIX a comienzos del siglo XX que integran el libro “Código de rasgos arquitectónicos de la ciudad de La Plata” parte I, publicado por
Editorial Nobuko.
Las investigaciones se llevaron a cabo gracias al apoyo brindado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Hoy presentamos la segunda parte con rasgos arquitectónicos característicos del inicio de los movimientos reformistas Art Nouveau y Art Decó iniciados a fines del siglo XIX con la intención de, por un lado, recomponer la expresión arquitectural de la época y, por el otro, profundizar los aspectos teórico-metodológicos que hicieron posible el relevamiento y análisis de datos. Los conocimientos obtenidos crean documentación gráfica e historiográfica para ser utilizada en tareas de gestión y estudios de conservación de aspectos edilicios de la ciudad de La Plata.
Es nuestro mayor deseo que cada lector desarrolle “conciencia crítica” en la corresponsabilidad que le cabe en el reconocimiento, cuidado y protección de nuestro patrimonio construido.

La Plata, enero de 2009.

9789875842182


LA PLATA (CIUDAD)
PATRIMONIO ARQUITECTONICO
NEOCLASICISMO
ART NOUVEAU
ART DECO
FACHADAS

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]