De las viejas tapias y ladrillos/
Moreno, Carlos.
De las viejas tapias y ladrillos/ Carlos Moreno. - Buenos Aires: Icomos Comité Argentino, 1995. - 240 p. il. ; 30 cm - Españoles y Criollos, largas historias de amores y desamores. .
CONTENIDO:
Presentación.-
Introducción.-
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO.
Espacio y construcción.-
El conocimiento y la difusión de la técnica.-
Requerimientos, forma y tecnología.-
Tecnología indígena.-
Necesidades y escala.-
Los recursos físicos disponibles.-
Los recursos humanos.-
Las medidas de transporte.-
Máquinas y herramientas.-
LOS COMPONENTES.
Componentes e historia.-
Los vínculos.-
Los morteros.-
Los cimientos.-
Las estructuras resistentes.-
Las estructuras resistentes de madera.-
Arcos, bóvedas y cúpulas.-
Las paredes. Pared de chorizo.-
Las tapias.-
Mampostería de adobes y ladrillos.-
Muros.-
Vanos.-
Pilastras. Tabiques.-
Costos.-
Cubiertas.-
La recogida de aguas.-
Aislaciones hidrófugas.-
CERRAMIENTOS DE ABERTURAS.
Tecnología de la madera.-
Herramientas de corte.-
Herramientas para dar forma.-
Los ensambles.-
Influencias tecnológicas en la región.-
Las aberturas y los accesos.-
Las puertas bonaerenses.-
Aberturas para iluminación y ventilación.-
Transparencias, pergaminos, vidrios y berenguelas.-
Tecnología de la herrería.-
Tamices de seguridad.-
Los herreros locales.-
Elementos de cierre.-
Elementos de articulación.-
Tiradores y manijas.-
LAS TERMINACIONES SUPERFICIALES.
Solados.-
Cielorrasos.-
Parámetros interiores.-
Empapelados.-
La pintura y los colores. –
Anexos.
Conclusiones.-
9504361102
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA VERNACULA
REVESTIMIENTOS
MAMPOSTERIA
MADERA
PATRIMONIO HISTORICO
PATRIMONIO RURAL
PATRIMONIO HISTORICO ARGENTINO
728.6
De las viejas tapias y ladrillos/ Carlos Moreno. - Buenos Aires: Icomos Comité Argentino, 1995. - 240 p. il. ; 30 cm - Españoles y Criollos, largas historias de amores y desamores. .
CONTENIDO:
Presentación.-
Introducción.-
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO.
Espacio y construcción.-
El conocimiento y la difusión de la técnica.-
Requerimientos, forma y tecnología.-
Tecnología indígena.-
Necesidades y escala.-
Los recursos físicos disponibles.-
Los recursos humanos.-
Las medidas de transporte.-
Máquinas y herramientas.-
LOS COMPONENTES.
Componentes e historia.-
Los vínculos.-
Los morteros.-
Los cimientos.-
Las estructuras resistentes.-
Las estructuras resistentes de madera.-
Arcos, bóvedas y cúpulas.-
Las paredes. Pared de chorizo.-
Las tapias.-
Mampostería de adobes y ladrillos.-
Muros.-
Vanos.-
Pilastras. Tabiques.-
Costos.-
Cubiertas.-
La recogida de aguas.-
Aislaciones hidrófugas.-
CERRAMIENTOS DE ABERTURAS.
Tecnología de la madera.-
Herramientas de corte.-
Herramientas para dar forma.-
Los ensambles.-
Influencias tecnológicas en la región.-
Las aberturas y los accesos.-
Las puertas bonaerenses.-
Aberturas para iluminación y ventilación.-
Transparencias, pergaminos, vidrios y berenguelas.-
Tecnología de la herrería.-
Tamices de seguridad.-
Los herreros locales.-
Elementos de cierre.-
Elementos de articulación.-
Tiradores y manijas.-
LAS TERMINACIONES SUPERFICIALES.
Solados.-
Cielorrasos.-
Parámetros interiores.-
Empapelados.-
La pintura y los colores. –
Anexos.
Conclusiones.-
9504361102
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA VERNACULA
REVESTIMIENTOS
MAMPOSTERIA
MADERA
PATRIMONIO HISTORICO
PATRIMONIO RURAL
PATRIMONIO HISTORICO ARGENTINO
728.6