000 | 03203nam a2200349ua 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001604 | ||
003 | armpcda | ||
008 | 205020s2010 ||||||||||||||000 | spa|| | ||
020 | _a9789875842618 | ||
040 |
_aarmpcda _carmpcda |
||
080 | _a7.031.4 | ||
100 | 1 | _aSondereguer, César | |
245 | 1 | 0 |
_aEstética amerindia: _bhermenéutica mítica, semiología, iconografica; Mesoamérica, Centroamérica, Suramérica/ _cCésar Sondereguer. |
250 | _a2da ed. corregida y ampliada | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bNobuko, _c2010. |
||
300 | 0 |
_a131 p. _bil.; 30 x 21 cm. |
|
505 | _a PRÓLOGO. NTRODUCCIÓN: El Tema y la Forma. PENSAMIENTO AMERINDIO: Tipología de las Ideas. Características Ideológico-Fácticas de las Culturas Hegemónicas. HERMENÉUTICA Tetralogía Cognoscitiva. Conceptos Analíticos Fundamentales de la Creación Plástica. 1. Principios Fundamentales. 2. Clasificación Iconográfica. 3. Teoría Morfoespacial. 4. Interpretación Iconológica. Mapas de las Principales Culturas-autor y sus Vocaciones Plásticas. ANÁLISIS SINTÉTICO. ANÁLISIS AMPLIO. ANTOLOGÍA PLÁSTICA. Estilos morfológicos: primarios y coparticipantes. FIGURATIVO: NATURALISTA. FIGURATIVO: IDEALISTA. BIPOLARIDAD: Naturalismo/Idealismo. ABSTRACTO: FIGURATIVO. ABSTRACTO: GEOMÉTRICO. CONCRETO. GLOSARIO ESTÉTICO AMERINDIO. CONCLUSIONES. PONENCIA: 52 Congreso de Americanistas Sevilla 2006. BIBLIOGRAFÍA del AUTOR. | ||
520 | _a Sobre una base siempre filosófica y una crítica cada vez más educada el autor ha ido avanzando en la explicitud de una hermenéutica iconográfica clasificatoria e iconológica interpretativa. Las reflexiones sobre las obras plásticas y su naturaleza creativa, se han extendido en una sistemática coherente en precisiones sobre la sublimidad artística y su dialéctica en el tiempo amerindio. La tesis hermenéutica involucra una estructura de conceptos normativos para analizar una poesía simbólica de una cosmovisión mítico-religiosa. Tal obra de culto o profana, artesanal o artística plásticamente consumada, fue el puente comunicante entre el hombre y su cosmos mágicamente interpretado, entre su existencia terrenal míticamente conformada y lo metafísico. De esta manera se sucedieron, por más de 30 siglos, diseños gráficos, arquitecturas, cerámicas, dibujos, esculturas, orfebrerías, pinturas y textilerías. Esta enorme realidad estética, es un cabal exponente del trascendente talento de aquellas culturas. Constituye una rotunda prueba de uno de los períodos históricos más fecundos y sensibles de la humanidad. Su hondura metafísica y su envergadura estética son paralelas a las culturas orientales o europeas. Es la evidencia de que la expresión mística y poética humana, cual inmanencias del Ser, tienen una sola patria: el planeta. | ||
650 | 4 | _aARTE PRECOLOMBINO | |
650 | 4 | _aICONOGRAFIA | |
650 | 4 | _aHERMENEUTICA | |
650 | 4 | _aICONOLOGIA | |
650 | 4 | _aSEMIOLOGIA | |
650 | 4 |
_aARQUITECTURA _922 |
|
650 | 4 | _aESCULTURA | |
650 | 4 | _aORFEBRERIA | |
650 | 4 | _aCERAMICA | |
650 | 4 | _aTEXTILERIA | |
901 |
_an _bm |
||
942 |
_cLB _6_ |
||
999 |
_c912 _d912 |