000 | 02993nam a2200313ua 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001545 | ||
003 | armpcda | ||
008 | 055020s2006 ||||||||||||||000 | spa|| | ||
020 | _a9875840580 | ||
040 |
_aarmpcda _carmpcda |
||
080 | _a711 (821.1) | ||
100 | 1 | _aVaras, Alberto. | |
245 | 1 | 0 |
_aBuenos Aires: _buna trilogía metropolitana: arquitectura, paisaje y espacios urbanos en transición/ _cAlberto Varas. |
260 |
_aBuenos Aires: _bNobuko, _c2006. |
||
300 | 0 |
_a912 p. _bil. ; 21 x 15 cm. |
|
500 | 0 | _aIndice deilustraciones y fuentes p.860-901 | |
500 | 0 | _aBibliografía p. 902 -910 | |
505 | _a1. Buenos Aires Metrópolis. Un estudio experimental sobre modelos del espacio público durante los procesos metropolitanos intensivos. 2. Buenos Aires Natural / Artificial. Exploraciones sobre el espacio urbano, la arquitectura y el paisaje. 3. Buenos Aires: patrimonio arquitectónico y transformación urbana. | ||
520 | _aBuenos Aires, una trilogía metropolitana condensa en un solo tomo una revisión revisada y aumentada de dos libros anteriores, Buenos Aires Metrópolis (1997) y Buenos Aires Natural + Artificial (2000) más un material inédito referido al patrimonio y la transformación urbana. Este volumen y los que lo antecedieron tienen origen en un proyecto de investigación en arquitectura y urbanismo que emprendimos inicialmente con Jorge Silvetti, con el apoyo de las Universidades de Harvard, Palermo y Buenos Aires. No trata sobre planificación urbana ni pretende dar una visión integral o cuantitativa de los problemas urbanos. Trata en cambio, de enfocar sobre la cuestión del urbanismo desde su resultado final: la ciudad construida, la arquitectura, el espacio público y las nuevas formas de la presencia de la Naturaleza en la ciudad. Su orientación está basada en la elemental suposición de que la arquitectura y el urbanismo, son disciplinas que, a pesar de las dificultades y carencias diversas que presenta la evolución actual de las ciudades -en particular Buenos Aires y otras grandes metrópolis latinoamericanas, mantienen la cualidad de ser capaces de interpretar de la mejor manera el conjunto de requerimientos simbólicos, funcionales y tecnológicos que la actual sociedad latinoamericana demanda para la creación de su hábitat artificial. Este libro que es, por otro lado, producto de la enorme atracción que es capaz de generar una ciudad como Buenos Aires, intenta ser una contribución preliminar -proyectual- que permita comprender las transiciones que actualmente tienen lugar en su paisaje urbano y su espacio público, abriendo el camino a quienes tienen a su cargo las decisiones sobre la ciudad y a aquellos que se interesan por sus problemas y por la arquitectura. | ||
650 | 4 | _aARQUITECTURA | |
650 | 4 | _aPAISAJE | |
650 | 4 | _aESPACIOS URBANOS | |
650 | 4 | _aMETROPOLIS | |
650 | 4 | _aPATRIMONIO ARQUITECTONICO | |
650 | 4 | _aURBANISMO | |
901 |
_an _bm |
||
942 |
_cLB _6_ |
||
999 |
_c853 _d853 |