000 03013nam a2200289ua 4500
001 001544
003 armpcda
008 055020s2008 ||||||||||||||000 | spa||
020 _a9789875841772
040 _aarmpcda
_carmpcda
080 _a72.01
100 1 _aAparicio Guisado, Jesús María.
245 1 0 _aConstruir con la razón y los sentidos:
_breflexiones docentes y de investigación/
_cJesús María Aparicio Guisado.
260 _aBuenos Aires:
_bNobuko,
_c2008.
300 0 _a88 p.
_bil. ; 21 x 15 cm
490 0 _aTextos de Arquitectura y Diseño
505 _a ➤ INTRODUCCIÓN. ➤ A. PRINCIPIOS DE LA DOCENCIA. ➤ B. EL CONOCIMIENTO. ➤ B.1 El conocimiento a través de los sentidos. ➤ B.2 El conocimiento a través de la inteligencia. ➤ C. LA VOLUNTAD. ➤ D. ALGUNOS TEMAS SOBRE LOS QUE DEBE PENSAR EL ARQUITECTO. ➤ D.1 La Historia. ➤ D.2 Los Maestros. ➤ D.3 Los Edificios. ➤ D.4 La Disciplina. ➤ D.5 La Escala. ➤ D.6 La Medida. ➤ D.7 La Luz. ➤ D.8 La Sombra. ➤ D.9 La Materia. ➤ D.10 La Idea. ➤ D.11 La Estructura. ➤ D.12 El Color. ➤ D.13 La Función. ➤ D.14 La Forma. ➤ D.15 El Análisis. ➤ D.16 El Espacio. ➤ D.17 El Lugar. ➤ D.18 El Hombre. ➤ D.19 El Tiempo. ➤ D.20 La Técnica y la Construcción. ➤ D.21 La Gravedad.
520 _a El presente proyecto docente y de investigación pretende esbozar algunas vías de aproximación al conocimiento de la disciplina que es la Arquitectura. En modo alguno pretende traducir un único método, de cuya inoperancia en este campo del conocimiento estamos firmemente convencidos. Más bien al contrario, quiere ser el contra método capaz de querer llevar a la reflexión al profesor y al alumno a propósito del proyecto de arquitectura y de la Arquitectura como realidad construida. El objetivo de la docencia no es otro que el de trasladar al alumno al lugar donde él es capaz de aprender por sí mismo. Ese lugar del conocimiento se construye con la razón y con los sentidos. Este proyecto docente se basa en los principios científicos y humanísticos que la Arquitectura debe tener. La dificultad de un proyecto docente de la Arquitectura estriba en la doble condición de realidad física y realidad mental que ésta tiene. Se enseña y se juzga con razonamientos que se basan en lo pretérito, ideas que aún están por construirse y que imaginamos realizadas a través de la interpretación de algunos documentos. Esta dificultad pedagógica es semejante a aquella que se encuentra el arquitecto para transmitir a los intérpretes materiales que han de ejecutar su obra proyectada. Así pues, la docencia es un camino que se inicia en la etapa escolar del alumnado, pero que no debe abandonarle durante el resto de su quehacer arquitectónico.
650 4 _aTEORIA
650 4 _aARQUITECTURA
650 4 _aDOCENCIA
650 4 _aINVESTIGACION
650 4 _aPROYECTO
901 _an
_bm
942 _cLB
_6_
999 _c852
_d852