000 02997nam a2200289ua 4500
001 001057
003 armpcda
080 _a94 (82)
100 1 _aMoreno, Carlos
245 1 0 _aApuntes sobre los tiempos del nacimiento de la Patria/
_cCarlos Moreno.
_h[Recurso en formato físico y electrónico]
260 _aBuenos Aires:
_bInstituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces " Dr.Jorge E.Garrido",
_c2010.
300 0 _a173 p.
_bil. , 29 X 21 cm.
505 _aA modo de presentación. Prólogo. Reflexiones sobre Mayo. El Virreinato del Río de la Plata llega a la madurez. El Virreinato: una nueva potencialidad en la región. La ciudad y sus cosas. La gente y las castas. La vida cotidiana y las casas. La vida religiosa. De los trabajadores y artesanos. De los hacendados y labradores. El comercio. La educación de algunos. El conocimiento científico. Los espacios del ocio. El despertar y el conflicto. España y América una relación agotada. La imprenta y los periódicos. Los tiempos de cambio. La revolución llega al interior. La mujer en los tiempos de la Revolución de Mayo (Lucía Gálvez). Casi todo cambia después de Mayo. La ciudad crece. Poblar con otras gentes. Las costumbres se modernizan. La iglesia y la libertad de cultos. La educación y las instituciones. Herramientas del cambio. El Departamento Topográfico y el archivo de la provincia. Tasajo, lana y algo de agricultura. Los trabajos. El comercio toma impulso. Las monedas y el crédito. El esparcimiento y los nuevos aires. Luces para la memoria. Tres siglos en la Manzana. A modo de epílogo. Notas. Bibliografía.
520 _aDesde estas páginas el Arq. Carlos Moreno nos propone bucear en estos doscientos años de historia, recuperando la memoria a través de imágenes que permiten reconocernos como personas, como pueblo y como nación, nuestra cultura y nuestra identidad. Nos invita a descubrir a los protagonistas de los sucesos que jalonaron procesos históricos de cambio, pero fundamentalmente a los hombres y mujeres que con sus silenciosos y anónimos esfuerzos y luchas cotidianas, en escenarios urbanos y rurales, ayudaron a edificar la patria. Este material se convierte en un valioso aporte para generar desde la escuela un ámbito que invite a la reflexión, la búsqueda y el reconocimiento de nuestras raíces, junto a toda la comunidad educativa de Cañuelas. El Bicentenario es el eje educativo del presente ciclo bajo el lema: «200 años de emancipación por la unidad americana»
650 4 _aVIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
650 4 _aVIDA COTIDIANA
650 4 _aTRABAJO
650 4 _aCOMERCIO
650 4 _aEDUCACION
650 4 _aCASAS COLONIALES
650 4 _aCONOCIMENTO CIENTIFICO
650 4 _aESPACIOS DE OCIO
856 _uhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/apuntes_sobre_el_nacimiento_de_la_patria_-_c.moreno.pdf
901 _an
_bm
942 _cLB
_6_
999 _c544
_d544