000 | 03808nam a2200385 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4513354 | ||
008 | 980424s1997 ag a b 000 0 spa c | ||
010 | _a 98143173 | ||
020 | _a950941008X | ||
035 | _a(CStRLIN)NJPG98-B62502 | ||
040 |
_aICU _cICU _dCU _dDLC |
||
042 | _apcc | ||
043 | _as-ag--- | ||
050 | 0 | 0 |
_aNA7294.B8 _bA75 1997 |
100 | 2 | _aArias Divito, Juan Carlos. | |
245 | 1 | 0 |
_aCasas virreinales 1782-1804 / _cJuan Carlos Arias Divito, Ramón Gutiérrez. |
260 |
_aBuenos Aires, Argentina : _bManrique Zago, _c[1997] |
||
300 |
_a95 p. : _bill. (some col.) ; _c22 cm. |
||
440 | 0 |
_aColección Manzana de las Luces ; _v4 |
|
504 | _aIncludes bibliographical references. | ||
505 | _aCasas redituantes en la Manzana de las Luces 1782-1804. Juan Carlos Arias Divito. Idea de las casas redituantes. Atrasos por la sublevación de Oruro. Ubicación y descripción. Importancia de la obra. Las casas proporcionan renta. La inevitable burocracia. Reclamos de los inquilinos. Consideraciones finales. Notas. Fuentes. Bibliografía. El ingeniero militar José Custodio de Sa y Faría. Ramón Gutiérrez. La obra arquitectónica de Sa y Faría en el Rio de la Plata. La catedral de Buenos Aires. La Real Renta de Tabacos de Buenos Aires. El Noviciado del Convento de San Francisco. Almacén y Cuartel del Retiro. Plaza de Toros de Monserrat. Puentes de madera y caminos. La Catedral de Montevideo. Templo de Villa de Guadalupe de Canelones. La Iglesia Matriz de Maldonado. Las casas redituantes de la Universidad de Buenos Aires. Notas. Índice de Ilustraciones. | ||
520 | _aEsta publicación aborda un aspecto poco conocido de las Manzana de las Luces, las llamadas casas redituantes, es decir las construcciones realizadas con el propósito de obtener de ellas Las Casas Redituantes En la Manzana de las Luces, en la esquina de las calles Perú y Moreno, subsisten aun dos de las cinco casas redituantes o de alquiler construidas por orden del Virrey Vertiz en 1783, en el predio de la huerta que había pertenecido al Colegio. El proyecto de las mismas, como también su construcción, estuvieron a cargo del arquitecto de origen portugués José Custodio de Sá y Faría. Las casas Redituantes o de alquiler, construidas en 1783 por orden del Virrey Vértiz para alojar a la corte virreinal y finalmente utilizadas como calabozos. En 1785 el Virrey Vertiz dispuso que en los bajos de dichas casas fueran construidas treinta y cuatro calabozos, destinado a alojar a los sublevados de Oruro. Pasado el tiempo, las casas fueron utilizadas como lugar de funcionamiento de diversas instituciones públicas: Archivo General, del Tribunal de Cuentas, de la Biblioteca Pública, de la Administración de la Vacuna, del Departamento de Escuelas, del Departamento Topográfico, del Banco de la Provincia de Buenos Aires, del Juzgado de Comercio, de la Escribanía General de Gobierno, de la Aduana de Buenos Aires, del diario "La Prensa", del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, de la Academia Nacional de la Historia, y de las Facultades de Ciencias Exactas y de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. | ||
650 | 0 | _a VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA | |
650 | 0 |
_aMONUMENTOS HISTORICOS _zBUENOS AIRES |
|
650 | 0 |
_aARQUITECTURA ARGENTINA _zBUENOS AIRES |
|
650 | 0 | _aPATRIMONIO ARQUITECTONICO | |
650 | 0 | _aPATRIMONIO CULTURAL | |
650 | 0 |
_aArchitecture _zArgentina _zBuenos Aires. |
|
651 | 0 |
_aBuenos Aires (Argentina) _xMonumentos |
|
700 | 1 | _aGutiérrez, Ramón. | |
906 |
_a7 _bcbc _cpccadap _d3 _encip _f19 _gy-gencatlg |
||
942 | _6_ | ||
999 |
_c2170 _d2170 |