000 04350cam a2200409 i 4500
001 20570581
008 180521e201610 ag a b 000 0 spa d
010 _a 2017372798
020 _a9789873627187
035 _a(AR-BaFGC)0-191786/1
035 _a(OCoLC) 1005738129
040 _aAR-BaFGC
_cAR-BaFGC
_erda
_dDLC
042 _alccopycat
043 _acl-----
050 0 0 _aHT127.5
_b.H285 2016
080 _a711.2 (8)
245 0 0 _aHÁBITAT en deuda:
_bveinte años de políticas urbanas en América Latina/
_cMichael Cohen ; María Carrizosa ; Margarita Gutman (editores).
250 _aPrimera edición en Argentina.
300 _a349 p. :
_bill. ;
_c20 cm.
490 0 _aColección Hábitat
504 _aIncludes bibliographical references (pages 519-544).
505 0 _aPRÓLOGO. Michelle DePass. INTRODUCCIÓN. Es tiempo de evaluar. Michael Cohen , María Carrizosa y Margarita Gutman. PARTE 1. 'CASAS SIN GENTE Y GENTE SIN CASAS' Y OTROS FENÓMENOS. 1) México. De Hábitat 11 a Hábitat 111: evaluación de los compromisos asumidos. Alicia Ziccardi. 2) Chile. Vivienda privada de ciudad. Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez. PARTE 2. AVANCES NORMATIVOS Y POCA IMPLEMENTACiÓN 155 3) Brasil. La cuestión urbana en Brasil entre 1996 y 2016. Una evaluación político-institucional. Edesio Fernandes. 205 4) Colombia. La singularidad de la política de vivienda en el desarrollo urbano. Jorge Enrique Torres. PARTE 3. NARRATIVAS DE INCLUSIÓN Y OTROS DILEMAS. 5) Argentina. A 20 años de Hábitat II, las asignaturas pendientes. Andrea Catenazzi y Eduardo Reese. 6) Ecuador. De Estambul a Quito. Fernando Carrión y Alexandra Velasco. PARTE 4. AMPLIAR LA MIRADA: EL MUNDO, LA REGIÓN Y EL FUTURO 7) Seis países y veinte años, una lectura transversal de la política urbana Latinoamericana. María Carrizosa. 8) Una comparación cuantitativa global: el Índice de Compromiso con el Hábitat. Martha Susana Jaimes. 9) Hábitat en deuda y activos a futuro: hacia una nueva práctica urbana inclusiva. Michael Cohen, María Carrizosa y Margarita Gutman. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. SOBRE LOS AUTORES/AS.
520 _aEste libro presenta una evaluación del impacto de 20 años de políticas públicas orientadas a resolver los problemas urbanos en seis países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, y México. Se trata de contribuir a una reducida pero relevante literatura académica y de políticas públicas que analiza el impacto y el alcance de las intervenciones urbanas. Este libro sostiene que la evaluación del cumplimiento de pasados compromisos es necesaria e incluso esencial para enmarcar los nuevos compromisos que serán tomados en Hábitat III para los próximos 20 años. Sin una sólida evaluación del nivel de cumplimiento de los acuerdos tomados en Hábitat II y sin una clara identificación de las deudas pendientes, seguidas de una interpretación de los procesos que las permitieron, los compromisos que se tomen en 2016 en Quito pueden llegar a tener un destino bastante incierto. En todos los casos, se trata de expertos con más de treinta años de trayectoria en temas urbanos, quienes conocieron de primera mano el proceso de Hábitat II y están familiarizados con los problemas, las estadísticas, los actores y los vaivenes políticos de sus respectivos países. Todos son analistas o activistas experimentados, altamente reconocidos en su país de origen y también en la región. Sus capítulos están fundamentados en evidencia empírica sólida y elevan sus voces por encima de comprensiones sesgadas o meramente burocráticas.
611 2 0 _aUnited Nations Conference on Human Settlements.
650 0 _aPOLÍTICAS URBANAS
_zLatin America
_xHistory
_y21st century.
650 0 _aURBANISMO
650 0 _aHABITAT
700 1 _aCohen, Michael A.,
_d1944-
_eeditor.
700 1 _aCarrizosa, María,
_eeditor.
700 1 _aGutman, Margarita,
_eeditor.
700 1 2 _aZiccardi, Alicia.
_tDe Hábitat II a Hábitat III.
856 4 1 _uhttp://core.cambeiro.com.ar/0-186137-0.pdf
906 _a7
_bcbc
_ccopycat
_d3
_encip
_f20
_gy-gencatlg
942 _6_
999 _c2085
_d2085