000 02198nam a2200445ua 4500
001 001764
003 armpcda
008 045020s2009 ||||||||||||||000 | spa||
020 _a9789875842403
040 _aarmpcda
_carmpcda
080 _a691
100 1 _aBernal, Jorge R.
245 1 0 _aContrahipótesis:
_bciencias de la construcción/
_cJorge Bernal.
260 _aBuenos Aires:
_bNobuko,
_c2009.
300 1 _aVol. 1, 510 p.
_bil. ; 24 x 18 cm.
505 _aCapítulo 1. Entrada. Capítulo 2. Historia de las ciencias. Capítulo 3. Matemática. Capítulo 4. Naturaleza. Capítulo 5. Materiales. Capítulo 6. Historia de las hombres.
520 _a En las Ciencias de la Construcción surgen hipótesis con teorías tan fuertes que terminan anulando realidades. De esto se están ocupando nuevas ciencias que estudias las anomalías de los edificios desde el contexto del envejecimiento. Los conocimientos del análisis estructural en las disciplinas de la ingeniería y arquitectura se aceptan en la medida que tengan la garantía de un soporte matemático preciso. No importa si algunas hipótesis utilizadas para armar la teoría se alejan de la realidad. El ingeniero Igor Sikorsky, pionero de la aviación escribió: "según respetados textos de la teoría aeronáutica, el abejorro no lo sabe y por eso sigue volando". Si las Ciencias de la Construcción fueran el abejorro se les podría aplicar la frase anterior, pero en inversa; se sigue construyendo, con teorías ideales, con métodos que en parte desconocen la realidad. De esas contra hipótesis trata el libro.
650 4 _aCIENCIAS DE LA CONSTRUCCION
650 4 _aEPISTEMOLOGIA
650 4 _aMETODOLOGIA DELA INVESTIGACION
650 4 _aDISENO
650 4 _aCALCULO
650 4 _aINGENIERIA
650 4 _aARQUITECTURA
650 4 _aMATEMATICA
650 4 _aNATURALEZA
650 4 _aMATERIALES
650 4 _aADOBE
650 4 _aCERAMICO
650 4 _aCEMENTO
650 4 _aCAL
650 4 _aHIERRO
650 4 _aHORMIGON ARMADO
650 4 _aMADERA
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aCONSTRUCCION
901 _an
_bm
942 _cLB
_6_
999 _c1070
_d1070