En busca de la ciudad perdida/ Fernando Carrión. [Recurso en formato físico y virtual ]

Por: Carrión, FernandoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Quito: Codel, 1994Descripción: 267 p. 21 cmTema(s): MEDIO AMBIENTE | ESTRUCTURA URBANA | SERVICIOS | CIUDADES | CENTROS HISTORICOS | VIOLENCIA URBANA | DESCENTRALIZACION | MEDIO AMBIENTE | ECUADORRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
- PRESENTACIÓN. - PROLOGO. - LOS GRANDES TEMAS. 1. Descentralización. EL REGIMEN ESPECIAL. EL PROCESO DECENTRALIZACION CONTINUA. ANDANZAS DEL GOBIERNO SOMBRA. LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES y EL PROBLEMA LOCAL. UN APRETON AL GOBIERNO LOCAL. LA DESCENTRALIZACION POSIBLE. LAS PROPUESTAS Y LOS ACTORES. LOS MUNICIPIOS AL BORDE DEL ABISMO. EL DEBATE DE LA DESCENTRALIZACION CONVIENE. UNA GOBERNACION EN PICHINCHA. LA DESCENTRALIZACION EN AMERICA LATINA A DESPROVINCIALIZAR EL PAIS. 2. Medio ambiente. NO SON SIMPLES" EPIDEMIAS. UNA BOMBA DE TIEMPO. EN BUSCA DEL AIRE PERDIDO. EL PARQUE MAS CERCANO AL SOL. LOS RIESGOS NATURALES. LA CIUDAD AMAZÓNICA: MODELO CENTRIFUGO. 3. Estructura urbana y servicios. DEL SERVICIO AL BENEFICIO. EL TROLEBUS EN QUITO. LA CIUDAD DEL DESPILFARRO. LA FLOTACION DEL AEROPUERTO DE QUITO. 4. Ciudad: política y cultura. ¿LA HORA DE LOS ALCALDE?. ¿LA CIUDAD ES EL BIEN" Y EL ¨MAL" ES LA PROPAGANDA?. EL CUENTO DE LA PATRIA. LA URBE HA PERDIDO SUS ESPACIOS. UN LUGAR PARA LA DIVERSIDAD. 5. Centro Histórico. LA TRANSPARENCIA DEL COLOR. EL CENTRO HISTORICO. ESCENARIO DE VIDA. LA CASA DE GOBIERNO SOBRE LOS CENTROS HISTORICOS Y RENACIMIENTO DE LA CIUDAD. DE SU NACIMIENTO A LA VALORACION SIN FIN. 6. Entrevistas. LECTURAS URBANAS. "POR QUE EXISTEN GANAS DE CAMBIAR". EL SUBSIDIO DIRECTO A LA VIVIENDA. 7. Las ciudades. LA CONTINUIDAD EN EL CAMBIO. POR LA PATRIA GUAYAQUIL: UNA CIUDAD CENTRALIZADA. LOS CUATRO RIOS QUE LLEVAN A SU CENTRO. CAMBIO EN LA.ES1RUCfURA DE QUITO. LA CIUDAD EN EUROPA ORIENTAL. 8. Violencia. EL SIGLO DELAS CIUDADES. ¿CIUDAD PARA VIVIR; ISLA DE PAZ?. EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA URBANA. LA TRANSNACIONALlZACION DE LA VIOLENCIA. 9. Abastecimiento y comercialización. ENTRE DIOS Y EL DIABLO. LOS MERCADOS DE QUITO. DE LA PLAZA PUBLICA AL CENTRO COMERCIAL PRIVADO . CIUDAD, COMUNlCACION y CULTURA.
Resumen: La ciudad es uno de los productos más extraordinarios que ha creado la humanidad. La civilización, que es la que marca el desarrollo en la historia, es sinónimo de civitas, de ciudad. La política como condición más evolucionada de la convivencia humana, es la polis, la ciudad. El comercio que es una de las expresiones más acabadas de la comunicación, tiene por mercado a la ciudad. La urbe, que nace en oposición al mundo doméstico privado, es la ciudad. El destino de la humanidad conduce a que el próximo milenio sea el siglo de las ciudades. La mayoría de los beneficios han sido creados en y por la ciudad. Jordi Borja lo señala cuando dice: "Históricamente ha sido el lugar privilegiado del desarrollo del comercio y de la industria, del avance de la ciencia y de la cultura y de la expansión de las libertades públicas y de los derechos civiles. Es en las ciudades donde reside el mayor potencial de innovación técnica y de progreso social. En ellas se encuentran nuestras debilidades y nuestros recursos". La ciudad es un producto, una mercancía única y maravillosa que, paradójicamente, mientras más se la consume más se (re)produce. Esta es una diferencia significativa respecto del resto de las mercancías, por que luego de su consumo desaparecen. La ciudad, en cambio, se transforma, nunca se acaba, está en permanente construcción-reconstrucción.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Sustentabilidad -Sostenibilidad- Medio Ambiente
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo 1 Disponible Sector Ciudades 000260

- PRESENTACIÓN.
- PROLOGO.
- LOS GRANDES TEMAS.

1. Descentralización.

EL REGIMEN ESPECIAL.
EL PROCESO DECENTRALIZACION CONTINUA.
ANDANZAS DEL GOBIERNO SOMBRA.
LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES y EL PROBLEMA LOCAL.
UN APRETON AL GOBIERNO LOCAL.
LA DESCENTRALIZACION POSIBLE.
LAS PROPUESTAS Y LOS ACTORES.
LOS MUNICIPIOS AL BORDE DEL ABISMO.
EL DEBATE DE LA DESCENTRALIZACION CONVIENE.
UNA GOBERNACION EN PICHINCHA.
LA DESCENTRALIZACION EN AMERICA LATINA A DESPROVINCIALIZAR EL PAIS.

2. Medio ambiente.

NO SON SIMPLES" EPIDEMIAS.
UNA BOMBA DE TIEMPO.
EN BUSCA DEL AIRE PERDIDO.
EL PARQUE MAS CERCANO AL SOL.
LOS RIESGOS NATURALES.
LA CIUDAD AMAZÓNICA: MODELO CENTRIFUGO.

3. Estructura urbana y servicios.

DEL SERVICIO AL BENEFICIO.
EL TROLEBUS EN QUITO.
LA CIUDAD DEL DESPILFARRO.
LA FLOTACION DEL AEROPUERTO DE QUITO.

4. Ciudad: política y cultura.

¿LA HORA DE LOS ALCALDE?.
¿LA CIUDAD ES EL BIEN" Y EL ¨MAL" ES LA PROPAGANDA?.
EL CUENTO DE LA PATRIA.
LA URBE HA PERDIDO SUS ESPACIOS.
UN LUGAR PARA LA DIVERSIDAD.

5. Centro Histórico.

LA TRANSPARENCIA DEL COLOR.
EL CENTRO HISTORICO. ESCENARIO DE VIDA.
LA CASA DE GOBIERNO SOBRE LOS CENTROS HISTORICOS Y RENACIMIENTO DE LA CIUDAD.
DE SU NACIMIENTO A LA VALORACION SIN FIN.

6. Entrevistas.

LECTURAS URBANAS.
"POR QUE EXISTEN GANAS DE CAMBIAR".
EL SUBSIDIO DIRECTO A LA VIVIENDA.

7. Las ciudades.

LA CONTINUIDAD EN EL CAMBIO.
POR LA PATRIA GUAYAQUIL: UNA CIUDAD CENTRALIZADA.
LOS CUATRO RIOS QUE LLEVAN A SU CENTRO.
CAMBIO EN LA.ES1RUCfURA DE QUITO.
LA CIUDAD EN EUROPA ORIENTAL.

8. Violencia.

EL SIGLO DELAS CIUDADES.
¿CIUDAD PARA VIVIR; ISLA DE PAZ?.
EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA URBANA.
LA TRANSNACIONALlZACION DE LA VIOLENCIA.

9. Abastecimiento y comercialización.

ENTRE DIOS Y EL DIABLO.
LOS MERCADOS DE QUITO.
DE LA PLAZA PUBLICA AL CENTRO COMERCIAL PRIVADO .
CIUDAD, COMUNlCACION y CULTURA.

La ciudad es uno de los productos más extraordinarios que ha creado la humanidad.
La civilización, que es la que marca el desarrollo en la historia, es sinónimo de civitas, de ciudad.
La política como condición más evolucionada de la convivencia humana, es la polis, la ciudad.
El comercio que es una de las expresiones más acabadas de la comunicación, tiene por mercado a la ciudad.
La urbe, que nace en oposición al mundo doméstico privado, es la ciudad.
El destino de la humanidad conduce a que el próximo milenio sea el siglo de las ciudades.
La mayoría de los beneficios han sido creados en y por la ciudad.
Jordi Borja lo señala cuando dice: "Históricamente ha sido el lugar privilegiado del desarrollo del comercio y de la industria, del avance de la ciencia y de la cultura y de la expansión de las libertades públicas y de los derechos civiles.
Es en las ciudades donde reside el mayor potencial de innovación técnica y de progreso social. En ellas se encuentran nuestras debilidades y nuestros recursos".
La ciudad es un producto, una mercancía única y maravillosa que, paradójicamente, mientras más se la consume más se (re)produce. Esta es una diferencia significativa respecto del resto de las mercancías, por que luego de su consumo desaparecen. La ciudad, en cambio, se transforma, nunca se acaba, está en permanente construcción-reconstrucción.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]