TY - BOOK ED - Aguas Argentinas. TI - AGUA y saneamiento en Buenos Aires: 1850- 1930 riqueza y singularidad de un patrimonio T2 - Patrimonio histórico SN - 9879610016 PY - 1999/// CY - Buenos Aires PB - Aguas Argentinas KW - AGUA KW - SANEAMIENTO KW - PATRIMONIO HISTORICO KW - PATRIMONIO CULTURAL KW - ABASTECIMIENTO KW - HIGIENE KW - PLANTA DE LIQUIDOS CLOACALES KW - HIGIENISMO KW - BUENOS AIRES - PERIODO COLONIAL KW - BUENOS AIRES - SIGLO XIX KW - BUENOS AIRES - SIGLO XX KW - SALUBRIDAD N1 - El presente libro aborda el proceso de transformaciones de la ciudad de Buenos Aires en lo que constituyó uno de los elementos esenciales de su modernización: las monumentales obras de saneamiento y salubridad; CONTENIDO: INTRODUCCIÓN. 1. EL ABASTECIMIENTO DEL AGUA EN BUENOS AIRES. SUS ORÍGENES. El periodo colonial. Las iniciativas del gobierno de Rivadavia. Los Proyectos de Bevans y Pellegrini. Los nuevos emprendimientos de Pellegrini. 2. ACERCA DE LA HIGIENE EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. Las epidemias y la prédica de los higienistas. El impacto de los modelos sanitarios. El agua, elemento primordial. Entre las letrinas y el sistema de circulación continua. 3. LOS PRIMEROS PROYECTOS DE SALUBRIDAD. 4. EL ESTABLECIMIENTO DE RECOLETA. El debate de la década de 1860. El proyecto de Coghlan (1869). El plan de Bateman (1871). 4. EL ESTABLECIMIENTO RECOLETA De las aguas para locomotoras a la primera instalación de filtros. La Planta del Plan de Bateman. El Plan de 1908. Un remozamiento forzoso e inesperado. De los años de Preguerra al Plan de 1923. Del Plan de 1923 al Museo que fue Casa de Bombas. 5. LAS INDUSTRIAS ANEXAS. La fábrica de cemento en Barracas. Un intento. La fábrica de ladrillos de San Isidro. La pequeña fábrica a vapor de Mr. Ramsay. Las fábricas de coagulante y de acido sulfúrico. LOS GRANDES DEPOSITOS URBANOS. El Palacio de Aguas Corrientes de Avenida Córdoba. Los pozos semisurgentes de Belgrano y Flores. Los Depósitos de Caballito y Villa Devoto. El agua del centro a los barrios y viceversa. 6. LA PLANTA DE LÍQUIDOS CLOACALES DE PUENTE CHICO (WILDE). El problema de los desagües cloacales y su dudoso destino. 1882: llega de Londres el proyecto para el Puente Chico. El funcionamiento cloacal. De la Capital hasta el Sur, pasando por el gran sifón. La finalización de un plan y el comienzo de nuevos problemas. Otra cloaca máxima y la esperada modernización tecnológica. 7. LA PLANTA SAN MARTÍN EN PALERMO. Agua para 6 millones de habitantes. Los efectos de la Gran Guerra. Palermo en los años ´20. Provisión y crecimiento urbano; el aglomerado bonaerense. 8. AGUAS ARGENTINAS Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. Bibliografía. Archivo y Bibliotecas consultados. ER -