TY - BOOK AU - Codina, Silvana AU - González, María de los Ángeles AU - Quijano , Francisco AU - Lleonart, Luis AU - Corea, Mario AU - Vekstein, Claudio ED - PECAM S.A. TI - El MOLINO: fábrica cultural SN - 978-950-03-9864-0 PY - 2011/// CY - Buenos Aires PB - Losada KW - PATRIMONIO CULTURAL KW - PATRIMONIO ARQUITECTONICO KW - CENTRO CULTURAL KW - AMANCIO WILLIAMS N1 - CONTENIDO: Crear nuestra época. Amancio Williams.- Intervención urbana.- Los objetivos de la fábrica cultural.- Historia del molino.- El territorio en medio. Claudio Vekstein.- El proyecto.- La construcción.- La obra.- N2 - Los orígenes del molino harinero donde hoy se levanta ¨El Molino, Fábrica Cultural¨ nos llevan a finales del siglo XIX, a 1895 más específicamente. Para esa época hacía pocos años que se había delineado el bulevar Gálvez y la ciudad aún no se había expandido hacia el norte, que todavía estaba ocupado por amplias parcelas rurales herederas de las antiguas chacras coloniales. La recesión económica y el aumento del costo de los créditos, llevaron a su cierre a principios de la década de los años 90 del siglo XX. Casi 20 años después, el Gobierno de la Provincia decidió recuperar este edificio emblemático, cuya historia remite tanto a las generaciones de empresarios y propietarios que lo fundaron y desarrollaron, como a la gran cantidad de personas que a lo largo de décadas trabajaron en él. Hoy El Molino, Fábrica Cultural -inaugurado en diciembre de 2010- se eleva en una obra arquitectónica que se nutre de esas viejas historias y se presenta convertido en un edificio racionalista, íntegramente nuevo, con las bóvedas cáscaras de Williams, con el noble hormigón, con las transparencias, con las luces y las sombras. Un espacio público de encuentro ciudadano, donde el contacto con la materialidad es complejo y profundo ER -