El proyecto de puente Buenos Aires-Colonia: panorama crítico de sus connotaciones macro y micro-regionales/
Suárez; Odilia E.
El proyecto de puente Buenos Aires-Colonia: panorama crítico de sus connotaciones macro y micro-regionales/ Odilia E. Suárez. - Buenos Aires (ciudad): Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Dirección de Investigaciones, impresión de 1993. - 21 x 20 cm. il. , mapas. - Serie Difusión 7 .
Introducción.
1. OBJETIVOS Y MOTIVACIONES.
1.1. Integración al Mercosur.
1.2. La integración territorial y urbanística.
1.3. El puente como negocio.
2. EFECTO MACRO REGIONALES.
2.1. El flujo hídrico del Río de la Plata.
2.2. La trascendencia del tema portuario.
2.2.1. La importancia del puerto de Buenos Aires en el contexto portuario nacional.
2.2.2. Acceso y calado a los puertos de la cuenca del plata.
2.2.3. El complemento de cargas.
2.2.4. El puerto de Montevideo.
2.2.5. Los puertos de aguas profundas y su hinterland.
2.2.6. El rol del puerto de Buenos Aires.
2.3. El tránsito terrestre de cargas del Mercosur.
2.4. El tránsito de personas.
3. EFECTOS MICRO REGIONALES.
3.1. Trazas alternativas.
3.2. El puente y el río.
3.3. El puente y el AMBA.
4. CONCLUSIONES.
4.1. Respecto a la obra en sí misma.
4.2. La competencia portuaria.
4.3. El efecto inductivo.
5. CUADROS (1 A 12).
6. FIGURAS (1 A 16).
.
PUENTES
PUERTOS
TRANSPORTE TERRESTRE
INFRAESTRUCTURA DETRANSPORTE
PLANES REGIONALES
MONTEVIDEO
PUENTES
RIO DE LA PLATA
MERCOSUR
CUENCA DEL PLATA
ORDENAMIENTO REGIONAL
URBANISMO
BUENOS AIRES (CIUDAD)
COLONIA DEL SACRAMENTO (URUGUAY)
El proyecto de puente Buenos Aires-Colonia: panorama crítico de sus connotaciones macro y micro-regionales/ Odilia E. Suárez. - Buenos Aires (ciudad): Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Dirección de Investigaciones, impresión de 1993. - 21 x 20 cm. il. , mapas. - Serie Difusión 7 .
Introducción.
1. OBJETIVOS Y MOTIVACIONES.
1.1. Integración al Mercosur.
1.2. La integración territorial y urbanística.
1.3. El puente como negocio.
2. EFECTO MACRO REGIONALES.
2.1. El flujo hídrico del Río de la Plata.
2.2. La trascendencia del tema portuario.
2.2.1. La importancia del puerto de Buenos Aires en el contexto portuario nacional.
2.2.2. Acceso y calado a los puertos de la cuenca del plata.
2.2.3. El complemento de cargas.
2.2.4. El puerto de Montevideo.
2.2.5. Los puertos de aguas profundas y su hinterland.
2.2.6. El rol del puerto de Buenos Aires.
2.3. El tránsito terrestre de cargas del Mercosur.
2.4. El tránsito de personas.
3. EFECTOS MICRO REGIONALES.
3.1. Trazas alternativas.
3.2. El puente y el río.
3.3. El puente y el AMBA.
4. CONCLUSIONES.
4.1. Respecto a la obra en sí misma.
4.2. La competencia portuaria.
4.3. El efecto inductivo.
5. CUADROS (1 A 12).
6. FIGURAS (1 A 16).
.
PUENTES
PUERTOS
TRANSPORTE TERRESTRE
INFRAESTRUCTURA DETRANSPORTE
PLANES REGIONALES
MONTEVIDEO
PUENTES
RIO DE LA PLATA
MERCOSUR
CUENCA DEL PLATA
ORDENAMIENTO REGIONAL
URBANISMO
BUENOS AIRES (CIUDAD)
COLONIA DEL SACRAMENTO (URUGUAY)